Bruselas acusa a Deutsche Bank y Rabobank de falsear la competencia en el mercado de deuda soberana
Deutsche Bank anticipa un crecimiento de la economía española del 0,8% en 2023
Deutsche Bank contempla como riesgo a su negocio el impuesto a la banca anunciado por Sánchez
La Comisión Europea ha acusado este martes a los bancos Deutsche Bank y Rabobank de formar un cartel para distorsionar la competencia en el mercado de deuda soberana denominada en euros, mediante el intercambio de información sensible y otras prácticas contrarias a las reglas de la Unión Europea entre 2005 y 2016.
En el pliego de cargos remitido a las dos entidades, el Ejecutivo comunitario les informa de sus sospechas respecto a que durante esos años usaron intermediarios para intercambiar informaciones comerciales «sensibles» y coordinaron sus estrategias de precios y de negociación de cara a las negociaciones en el mercado secundario de deuda soberana en el espacio económico europeo.
Los contactos se produjeron principalmente por correo y por mensajes ‘online’ en distintos foros de discusión, según los servicios comunitarios, que abren ahora el plazo para que las partes señaladas respondan a las acusaciones.
El Ejecutivo comunitario intentó inicialmente alcanzar un acuerdo con las dos entidades financieras pero la falta de avances le llevó a retomar el procedimiento formal y seguir adelante con el caso, ha informado la propia institución comunitaria en un comunicado.
«Para garantizar una competencia efectiva, es fundamental que los operadores económicos determinen sus precios de forma independiente. Los ciudadanos deben poder estar seguros de que las instituciones financieras no emplean prácticas que restrinjan la competencia en los mercados de negociación de bonos», ha apuntado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
Tras esta comunicación formal se abre el periodo para que Deutsche Bank y Rabobank presenten sus alegaciones, si bien Bruselas no tiene un plazo fijado para examinar sus respuestas y tomar una decisión. Esta es la tercera investigación abierta por los servicios comunitarios por prácticas contrarias a la competencia en el mercado de deuda, según informa Europa Press.
En caso de que el expediente concluya en una decisión contraria a las compañías, el Ejecutivo comunitario tiene margen para imponer una multa de hasta el 10% de la facturación mundial anual de las sancionadas.
Temas:
- Bruselas
- Deutsche Bank
Lo último en Economía
-
Telefónica se desploma casi un 13% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 0,14% tras la sangría de Telefónica en Bolsa
-
El BOE lo confirma: es festivo el 10 de noviembre y habrá puente sólo en estas comunidades de España
-
Telefónica condiciona una futura ampliación de capital a la compra de un gran operador en Europa
-
Los accionistas de Cox dan el visto bueno a la compra de la filial mexicana de Iberdrola por 3.700 millones
Últimas noticias
-
El Barcelona vuelve 23 años después al Jan Breydel de Brujas: el estadio donde debutó Iniesta
-
Horario del Pafos – Villarreal: dónde ver por televisión en directo y gratis el partido de Champions League
-
Orden internacional para detener a un marroquí que asesinó hace un mes a puñaladas a una mujer en Almería
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise hoy: horario y dónde ver en directo por TV gratis el partido de Champions League
-
Prohens valida en Londres el cambio de tendencia turística con contención en verano y subida en invierno