Bruselas alerta de la baja interconexión de España y ve necesario «redoblar esfuerzos» tras el apagón
"La persistencia de una brecha en el desarrollo de las conexiones transfronterizas de los Estados miembro"
Bruselas ha hablado este miércoles, 28 de mayo, sobre la baja interconexión eléctrica de países como España y ha reconocido la necesidad de «redoblar esfuerzos» para garantizar inversiones «suficientes» en infraestructuras a todos los niveles de tensión «para satisfacer tanto las necesidades nacionales como las transfronterizas».
«Mientras que Estados miembros como Luxemburgo, Eslovenia, Letonia y Hungría ya superan con creces el objetivo de interconectividad del 15% fijado por la UE para 2030, algunos países como España, Grecia, Italia y Francia se quedan muy cortos», indica el Ejecutivo comunitario en su evaluación de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP, por sus siglas en inglés), que se ha presentado este miércoles.
Bruselas pide «invertir en infraestructuras»
El informe destaca que estos datos revelan «la persistencia de una brecha en el desarrollo de las conexiones transfronterizas de los Estados miembro» y recuerda que, según la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea (ACER), quedan por cubrir 32 gigavatios (GW) de capacidad transfronteriza necesaria para 2030.
Con respecto a esto, la Comisión reconoce que «invertir en infraestructuras de redes eléctricas y optimizar un sistema energético europeo bien integrado es clave para una transición energética limpia y rentable desde el nivel de transmisión hasta el de distribución».
Esta evaluación llega una semana después de que los gobiernos de España y Portugal instasen a Bruselas, en un escrito conjunto, a elevar la presión sobre Francia ante su falta de voluntad para culminar la interconexión eléctrica de la Península Ibérica con el resto de Europa tras el apagón masivo del pasado 28 de abril.
A tal fin, ambos países propusieron celebrar una reunión ministerial antes de que acabe el año, junto con Francia y el Ejecutivo comunitario, en la que se acuerden «hitos concretos» para alcanzar los objetivos mínimos de interconexión, que actualmente están por debajo del 3%, «muy lejos» de los objetivos del 10% y el 15% para 2020 y 2030, lo que «supone un riesgo para el sistema energético europeo en su conjunto».
Asimismo, la carta recuerda que el corte de suministro «afectó gravemente a toda la Península Ibérica y puso de manifiesto la importancia de la interconectividad del sistema eléctrico europeo en situaciones críticas», por lo que insta «una vez más» a la Comisión a asumir un «firme compromiso político y financiero» que de «prioridad reforzada y urgente» a estas interconexiones.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia