Llega el ‘día D’ para el ‘Brexit’: Reino Unido comienza oficialmente su desconexión de la UE
El día de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) ha llegado, no es una quimera, no es un amago, no. Ya es una realidad. El embajador británico ante Bruselas, Tim Barrow, ya ha entregado al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la misiva rubricada por Theresa May (Consulte el documento) para comunicar la invocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa. Un gesto sencillo con el se activará el proceso del Brexit.
The Article 50 letter. #Brexit pic.twitter.com/SO5R5BTvhw
— Donald Tusk (@eucopresident) March 29, 2017
Tusk ha recibido al embajador británico a la hora señalada y así lo ha anunciado a través de Twitter. La entrega de la carta es un punto de inflexión que pasará a la historia: será el inicio de la negociación de la salida de Reino Unido de la UE y que nunca antes se ha puesto en marcha porque ningún otro país ha solicitado abandonar el bloque comunitario.
La carta fue firmada por la primera ministra el martes por la noche y fue llevada por varios guardias hasta las manos de Barrow. Además, según informan los medios de Londres, May llamó por teléfono a los principales líderes europeos para mostrarles su buena voluntad. La premier conversó con el propio Tusk, con la canciller alemana Angela Merkel, el presidente galo François Hollande y el presidente de la CE Jean Claude Juncker.
La libra se debilita
Con motivo de este nuevo y desconocido proceso en el seno de los veintisiete, la libra esterlina se debilitaba frente a las principales monedas ante la activación del Brexit y su cambio llegaba a situarse en mínimos de dos meses, por debajo de 1,24 dólares.
En concreto, la moneda británica había iniciado la sesión en 1,2445 dólares, pero posteriormente bajaba hasta 1,2394 dólares, su cambio más débil desde finales de enero. De este modo, la cotización de la divisa se sitúa este miércoles un 16,6% por debajo de los 1,4870 dólares del pasado 23 de junio, fecha en la que se celebró el referéndum sobre la UE en Reino Unido.
El primer día del año 1973 se izaba una bandera en la sede de la Comunidad Económica Europea, un gesto con el que se inauguraba la llegada oficial del país británico al proyecto europeo. George Thomson, uno de los primeros comisarios ingleses, participó emocionado en una procesión de antorchas por Bruselas para celebrar «una nueva era».
62.000 millones de coste para Reino Unido
Reino Unido deberá pagar una factura de alrededor de 62.000 millones de euros por el Brexit, según palabras de Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (CE) en una entrevista en la BBC. Es, de alguna manera, un gesto para disuadir al resto de países miembros.
“Tenemos que calcular cuáles eran los compromisos británicos con Europa y, de ese modo, hacer la factura total”, decía Juncker. Aunque sí que aeguraba que “será de alrededor de 62.000 millones de euros”. En esta cifra, se incluye la parte que debe aportar en materia de obligaciones de pensiones, garantías de préstamos y el gasto en proyectos basados en el país británico.
Temas:
- Brexit
- Reino Unido
Lo último en Economía
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
¿Por qué ha elegido Robert Prevost el nombre de León XIV?
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump
León XIV: el desafío de una Iglesia en transición