Borrell: «Si hubiera tenido información privilegiada, hubiese vendido todo»
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha descartado hoy que vaya a dimitir tras la multa de 30.000 euros de la CNMV por el uso de información privilegiada en la venta de acciones de Abengoa y ha dicho que si la hubiera tenido, habría vendido toda la cartera que tenía y no «una parte mínima».
«Si hubiera tenido información privilegiada hubiese vendido todo y no una parte mínima y no haber sufrido todas las pérdidas que sufrí. Por lo tanto, yo sigo considerando que no utilicé información privilegiada», ha dicho Borrell antes de participar en un encuentro sobre el Brexit en la Cámara de España.
«No tendría mucha lógica que primero no recurriera porque soy ministro y luego dimitiera de ministro», ha asegurado Borrell, que ha atribuido las críticas de Podemos y los partidos de la oposición a que es período electoral en Andalucía.
Ha insistido en que sobre este tema ya dijo «hace tiempo» «todo lo que tenía que decir» y ha destacado que lo que se ha producido ahora es «la lógica consecuencia» de que no haya recurrido la sanción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
También ha hecho hincapié en que se trata de «una operación de carácter mínimo», ya que era «una parte mínima de la cartera de la que disponía».
«Estamos hablando, por Dios, de 9.000 euros», ha enfatizado, en unas declaraciones en las que el ministro ha pedido en varias ocasiones que no se le interrumpiera mientras respondía a las preguntas de los informadores.
Ha recalcado que no ha recurrido, como ya explicó en las Cortes, porque no quiere recurrir «frente a otro miembro del Gobierno».
«Como lógica consecuencia se ha publicado la sanción, que asumo y punto», ha añadido Borrell, que al ser preguntado por qué es considerada una infracción muy grave ha dicho que «estas sanciones están pensadas para operaciones de gran cuantía. No están pensadas para operaciones de ese tamaño».
Sobre la llamada antes de vender las acciones al secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, quien era entonces presidente de Abengoa, Borrell ha afirmado que el expediente está concluido, que la CNMV ha hecho las investigaciones que ha creído «oportunas», que hay un deber de confidencialidad y que ya ha dicho «todo lo que tenía que decir».
Ha asegurado que comparecerá en el Congreso de los Diputados, como pide la oposición, y estará «encantado» de dar todas las explicaciones que se le piden, pero ha atribuido las peticiones para que dimita al periodo electoral.
«Estamos en periodo electoral y es lógico que la oposición tire del chicle para hacerlo lo más grande posible» y «para mantener la tensión», ha dicho Borrell, que ha recordado que Podemos compite con el PSOE en Andalucía
Temas:
- Abengoa
- Josep Borrell
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes