Booking, TripAdvisor y Renfe, las plataformas más visitadas en España para viajar
Aerolíneas como Iberia también tienen presencia en este análisis, con más de 3,4 millones de usuarios mensuales
Booking.com (cerca de 11,7 millones de usuarios únicos mensuales), TripAdvisor (más de 6,5 millones) y Renfe (que supera los 5 millones) fueron las plataformas digitales de viajes, ya sean enfocadas en alojamientos como en transporte, más visitadas en enero, según datos de GfK DAM.
Además de Booking, aerolíneas como Iberia también tienen presencia en este análisis, con más de 3,4 millones de usuarios mensuales, así como la compañía de alojamientos turísticos Airbnb, que registra más de 3,3 millones, o el comparador de vuelos Skyscanner, a la que accedieron más de 3,1 millones de personas en el último mes analizado.
A continuación, el ‘top 10’ de plataformas más visitadas en el primer mes del año 2024 lo completan Vueling (2,5 millones de usuarios), Ryanair (2,4 millones), eDreams (2,2 millones) y Uber (1,8 millones).
Más de 34 millones de personas accedieron a ‘sites’ de búsqueda de viajes el pasado mes de enero, dedicando una media de 1 hora y 42 minutos al mes cada usuario. Esto supone que el 86% de la población ha visitado estas webs y aplicaciones.
Al realizar una comparativa respecto al año pasado, se aprecia que el consumo mensual de más de 33,2 millones de usuarios únicos en enero de 2023 pasa a superar los 34 millones en enero 2024, lo que supone un incremento del 3%.
El análisis de GfK DAM señala que el poder adquisitivo también influye en este tipo de consumo, siendo los índices socioeconómicos más altos los más digitalizados. Es decir, estos estratos más elevados muestran una mayor afinidad por las plataformas digitales relacionadas con viajar, superando a la media poblacional, y son los que más tiempo dedican a planificar sus vacaciones, superando las 2 horas mensuales por usuario.
Consumo digital de viajes
Atendiendo a la distribución geográfica, los habitantes que más tiempo dedican a contenidos de viajes de forma mensual son los de Madrid (2 horas y 20 minutos al mes por usuario), seguidos por Cataluña (cerca de 2 horas) y País Vasco, también cercano a las 2 horas (1 hora y 52 minutos).
Por el contrario, las comunidades autónomas en las que se emplea menos tiempo en estas búsquedas son La Rioja y Extremadura, con poco más de una hora mensual.
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años