Booking, TripAdvisor y Renfe, las plataformas más visitadas en España para viajar
Aerolíneas como Iberia también tienen presencia en este análisis, con más de 3,4 millones de usuarios mensuales
Booking.com (cerca de 11,7 millones de usuarios únicos mensuales), TripAdvisor (más de 6,5 millones) y Renfe (que supera los 5 millones) fueron las plataformas digitales de viajes, ya sean enfocadas en alojamientos como en transporte, más visitadas en enero, según datos de GfK DAM.
Además de Booking, aerolíneas como Iberia también tienen presencia en este análisis, con más de 3,4 millones de usuarios mensuales, así como la compañía de alojamientos turísticos Airbnb, que registra más de 3,3 millones, o el comparador de vuelos Skyscanner, a la que accedieron más de 3,1 millones de personas en el último mes analizado.
A continuación, el ‘top 10’ de plataformas más visitadas en el primer mes del año 2024 lo completan Vueling (2,5 millones de usuarios), Ryanair (2,4 millones), eDreams (2,2 millones) y Uber (1,8 millones).
Más de 34 millones de personas accedieron a ‘sites’ de búsqueda de viajes el pasado mes de enero, dedicando una media de 1 hora y 42 minutos al mes cada usuario. Esto supone que el 86% de la población ha visitado estas webs y aplicaciones.
Al realizar una comparativa respecto al año pasado, se aprecia que el consumo mensual de más de 33,2 millones de usuarios únicos en enero de 2023 pasa a superar los 34 millones en enero 2024, lo que supone un incremento del 3%.
El análisis de GfK DAM señala que el poder adquisitivo también influye en este tipo de consumo, siendo los índices socioeconómicos más altos los más digitalizados. Es decir, estos estratos más elevados muestran una mayor afinidad por las plataformas digitales relacionadas con viajar, superando a la media poblacional, y son los que más tiempo dedican a planificar sus vacaciones, superando las 2 horas mensuales por usuario.
Consumo digital de viajes
Atendiendo a la distribución geográfica, los habitantes que más tiempo dedican a contenidos de viajes de forma mensual son los de Madrid (2 horas y 20 minutos al mes por usuario), seguidos por Cataluña (cerca de 2 horas) y País Vasco, también cercano a las 2 horas (1 hora y 52 minutos).
Por el contrario, las comunidades autónomas en las que se emplea menos tiempo en estas búsquedas son La Rioja y Extremadura, con poco más de una hora mensual.
Lo último en Economía
-
Lista del pago de la pensión confirmada 100%: el día que vas a cobrar en abril según tu banco
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
El SEPE lo hace 100% oficial: la nueva ayuda que ya puedes pedir
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
Últimas noticias
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
Muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, el féretro, su testamento y posibles sucesores
-
‘MasterChef’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 21 de abril?
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón de Ardoz
-
Una juez da el primer paso para imputar a los altos cargos de Sánchez que enchufaron a Jésica