La Bolsa española se despeña un 8% en agosto
Aunque tradicionalmente agosto es un periodo con baja volatilidad y poco volumen de negociación en los mercados, las dudas sobre el gigante asiático han provocado un rally bajista que, aunque en las últimas sesiones se ha relajado, ha terminado hundiendo la mayoría de los valores españoles.
El índice de la Bolsa de Shanghái ha vuelto a cerrar la sesión con caídas ante la posibilidad de que el Gobierno retire su plan de recompra masiva de acciones para mantener los valores. El mercado chino ha registrado un desplome del 14,4% en el mes, la mayor caída mensual desde agosto de 2009. En España el principal selectivo, el Ibex 35 ha caído un 8,24%, lo que supone el peor registro desde mayo de 2012.
La mayoría de las compañías del selectivo español ha acumulado pérdidas en agosto, con Abengoa a la cabeza (del 46,7%) debido a la gran volatilidad que ha sufrido tras anunciar su ampliación de capital. También han registrado importantes caídas OHL (19,5%), Repsol (17,3%) FCC (15,7%) y Arcelor Mittal (-15,3%).
La excepción ha sido Aena, que ha conseguido repuntar un 1,8%, debido, fundamentalmente, a su estructura accionarial. Tal como explica el analista de XTB, Jaime Díez, «la gran mayoría de las acciones de la compañía no están a la venta. No solo el 51% propiedad de España no presiona a la baja el precio, sino que gran parte de los fondos que acudieron a la OPV lo hicieron con un horizonte temporal de largo plazo y no han tenido por qué vender sus paquetes accionariales».
Con Londres cerrado por festivo, las principales plazas europeas también han terminado el mes de agosto en negativo: París ha recortado un 1% y Francfort un 0,88%.
¿Subida de tipos en EEUU?
Uno de los factores más importantes a la hora de determinar la evolución de los mercados en septiembre es la política monetaria que aplicará la Reserva Federal de EEUU (FED). La autoridad monetaria dejó entrever la pasada semana que retrasaría la subida de los tipos de interés, pero durante el fin de semana se han filtrado mensajes en el sentido contrario. Sobre todo tras la intervención del vicepresidente de la FED, Stanley Fischer, en el foro anual de Jackson Hole, apuntando a una subida de la inflación que modificaría la política monetaria en EEUU en el corto plazo.
No obstante la mayoría de los analistas descartan la subida de tipos en septiembre, al considerar que la bajada del precio de las materias primas y las incertidumbres sobre la desaceleración china son factores demasiado poderosos para elevar el precio del “billete verde”. Hay que recordar que los tipos en EEUU están en el 0%, los más bajos de la Historia.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital