BNP Paribas y Barclays también cuestionan a Sánchez: creen que España entrará en recesión en 2023
El banco francés BNP Paribas estima un crecimiento para España del 4,3% en 2022 y del 0,5% en 2023, si bien espera que la economía española entre en recesión técnica al caer un 0,4% en el último trimestre de este año y un 0,2% en el primero del que viene. Por su parte, el banco británico Barclays pronostica que el Producto Interior Bruto (PIB) de España registrará un crecimiento negativo del 0,5% en 2023, después de crecer al 4,5% este año.
En cuanto a otros países del entorno, el banco estima que Francia crecerá un 2,3% este año y el 0,5% el que viene, y Alemania lo hará el 1,4% y el 0,4%, respectivamente. El banco galo señala en un informe reciente que la recesión en Europa «es inevitable» en el último trimestre de este año, si bien no va a ser muy profunda gracias al apoyo del sector público. La firma ha rebajado hasta el 3% su previsión de crecimiento global para este año, la misma cifra que se espera para el año siguiente. Estados Unidos, por su parte, crecerá el 1,8% en 2022 y el 1,3% en 2023, con una previsión a largo plazo menos negativa que la del Viejo Continente.
En cuanto a la inflación, España cerrará el año con un IPC del 8,9%, un porcentaje que bajará significativamente en los años siguientes hasta situarse en el 4,5% en 2023 y en el 1,9% el año siguiente, por debajo incluso del objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Alemania tendrá este año una inflación del 8,1% y del 4,7% el que viene, en tanto que la de Francia será del 5,8% en 2022 y del 4,2% el siguiente. Estados Unidos moderará aún más sus cifras, al registrar un IPC en 2022 del 7,8% y del 3% en 2023.
En cuanto a los mercados, BNP Paribas espera que continúe la volatilidad, especialmente en Europa y en las divisas. El banco se mantiene cauto en las acciones europeas y espera que se revisen los beneficios empresariales a la baja, mientras que se posiciona neutral en las estadounidenses.
Por su parte, Barclays destaca en su informe de perspectivas que ha decidido rebajar sus expectativas para España en 1,6 puntos porcentuales, menos que en el caso de otros países como Alemania, donde el recorte alcanza los 2,3 puntos. No obstante, especifica que la incertidumbre que rodea estas previsiones es alta en ambas direcciones, al depender de la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y de la respuesta europea a esas tensiones.
Respecto a los precios, Barclays espera que la inflación se relaje de cara al año que viene: cerrará 2022 con un alza del 8,7%, que pasará al 5,4% en 2023. Tanto la economía alemana como la italiana son mucho más dependientes del suministro de gas ruso que otras como Francia y España, lo que las penalizará también el año que viene, explica el informe.
Así, Alemania tendrá un 2023 más complicado y registrará un crecimiento negativo del 1,5% después de crecer un leve 1,4% este año, con una inflación del 8,3% en 2022 y del 6,7% el año siguiente. La caída del PIB de Italia, por su parte, será del 1,4% en 2023. Estados Unidos conseguirá cerrar el año con un crecimiento del 1,6% y el que viene con el 0,2%, con una inflación del 7,9% y del 3,1%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
-
Turner culmina la mayor obra industrial de Kansas con la megafábrica de baterías de Panasonic
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
-
Iberdrola España ficha a Juan Luis Pérez Martín, un antiguo alto cargo de Marlaska en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
El FBI registra la casa de Bolton, ex asesor de Trump, al que el presidente acusó de «querer matar gente»
-
La ‘solución’ de Sánchez a los incendios: una «comisión del cambio climático» que ya existe desde 2011
-
Matrícula de honor para Carlos Alcaraz y suspenso a Simeone
-
Trump anuncia que el sorteo del Mundial 2026 se celebrará el 5 de diciembre en Washington
-
Los jugadores de la Liga se rebelan contra Tebas: «El fútbol español lo tenemos que defender nosotros»