BMN registra pérdidas de 39 millones en 2016 por provisiones extraordinarias
Banco Mare Nostrum (BMN) entró en pérdidas en el ejercicio 2016 al registrar un resultado neto atribuido negativo de 39 millones de euros, frente al beneficio de 64 millones de euros que obtuvo el año anterior.
Este resultado fue consecuencia del importe total de provisiones, deterioros y pérdidas por ventas, que ascendió a 422 millones de euros, de los que 119 millones de euros correspondieron a dotaciones no recurrentes de carácter extraordinario.
Sin las provisiones extraordinarias realizadas, el resultado se situaría en 44 millones de euros de beneficio neto, de acuerdo con BMN. La cobertura de las contingencias potenciales de la entidad, relacionadas fundamentalmente con las cláusulas suelo, asciende a 100 millones de euros.
El margen de intereses del banco se situó en 372 millones de euros en 2016, un 19,8% menos que el ejercicio anterior, a pesar del entorno de bajos tipos de interés, el impacto de una menor retribución de los bonos de Sareb y la reducción de la cartera de renta fija, ha informado la entidad.
El banco registró un margen bruto de 731 millones de euros el pasado año, lo que supone un 27,2% menos que en 2015. De acuerdo con BMN, el esfuerzo de reestructuración realizado permitió reducir los gastos de explotación un 6,1%, hasta los 391 millones de euros.
Por su parte, las comisiones netas se situaron en 204 millones de euros, un 3,55% más, un crecimiento apoyado en un aumento del 57% de los fondos de inversión. La rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del banco fue negativa, del -1,9%, frente al 3,1% de 2015, de acuerdo con los resultados remitidos por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el ejercicio 2016, BMN incrementó sus nuevo créditos un 11% y las nuevas disposiciones de crédito alcanzaron los 3.410 millones de euros, de los que unos 2.030 millones de euros se destinaron a empresas, un 13% más que en 2015. Las hipotecas a particulares crecieron un 25% en 2016.
Estos resultados permitieron a la entidad situar su tasa de mora en el 10,8%, un punto porcentual por debajo de la registada en 2015, con una cobertura del 40,5% y un descenso de los activos dudosos de 327 millones de euros.
El 44% del saldo dudoso correspondió a hipotecas de particulares y el 86%, a créditos con garantía hipotecaria. En 2016 se produjo una mejora de la composición del crédito, ya que se redujo el 30% el riesgo por promoción inmobiliaria, mientras que la exposición a este tipo de crédito se situó en el 2,7% del crédito total.
La cartera de inmuebles adjudicados descendió gracias a unas ventas de 199 millones de euros, un 30% por encima de las del año anterior.
Por otra parte, el ratio de capital total se sitúa en el 12,3%, mientras que el CET1 ‘phase-in’ alcanza el 11,2% y el capital ordinario (CET1) ‘fully loaded’ se sitúa en el 10,8%.
Temas:
- Bankia
- BMN
- Resultados
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera