Comercio electrónico

Black Friday: ¿coinciden sus hábitos de consumo por internet con los de los españoles?

Las ventas 'online' se disparan un 65% en España en el primer trimestre del año
Las ventas 'online' se disparan un 65% en España en el primer trimestre del año

Se acerca el Black Friday y las estadísticas muestran como el comercio electrónico se está disparando en España. Pero, ¿coinciden sus hábitos de compra en internet con los del resto de los españoles? La patronal CEOE ha publicado una guía sobre el comercio que destaca cuál es el perfil del comprador español, desgrana en qué se gastan los españoles el dinero a través de la web y hace balance de un negocio que se ha multiplicado por dos en los últimos años.

Según los datos del INE, casi la mitad de la población de 16 a 74 años (concretamente el 46,9%) ha comprado por internet en los últimos tres meses. Es un porcentaje no muy diferente, aunque sí algo superior al de 2018 (43,5%). Más de 20,2 millones de personas (el 58% de la población de entre 16 y 74 años) han realizado compras por internet en los últimos 12 meses, lo que revela que la compra virtual cada vez es más común entre los ciudadanos.

Pero, ¿en qué nos gastamos el dinero cuando compramos por internet? El producto más comprado en los últimos doce meses ha sido, curiosamente, las vacaciones. Concretamente, el 56,1% de los internautas que compran en la web han adquirido un alojamiento vacacional por esta vía. El segundo producto más comprado es el material deportivo y la ropa, concretamente por el 55,7%; el tercero es la compra de entrada para espectáculos (49,2%). En todos los casos las cifras son mayores que las registradas un año antes.

Pero, ¿son compras esporádicas o muy habituales? El número medio de compras asciende, con los últimos datos disponibles de 2019, a 4,4, una subida de 0,2 puntos con respecto a las de 2018. El gasto medio por usuario es de 264,7 euros, 5,1 euros más que el año anterior. Por cada compra los españoles gastan de media 60,5 euros. Como es lógico, los que más apuestan por este tipo de comercio son los más jóvenes: el 67,2% de las personas que tienen entre 25 y 34 años han comprado por internet en el último trimestre.

En 2018 el volumen de operaciones de comercio electrónico rozó los 40.000 millones de euros, un 29% más que un año antes, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). De éstos, las ramas de comercio representaron 11.000 millones de euros, de los que el 95% provenían del comercio minorista, lo que significa que internet es imprescindible también para los pequeños negocios no solo para las grandes firmas.

En los últimos cuatro años, el número de operaciones de comercio electrónico se han más que duplicado: han pasado de menos de 100 millones en 2014 a más de 210 millones en 2018. En volumen, las compras online han pasado de 5.300 millones en 2014 a 11.000 millones de euros en la actualidad.

Del total de las ventas del comercio por internet, el 20% fueron prendas de vestir (el 17% de las operaciones), seguidas por el marketing directo (11% de las ventas y el 14% de operaciones); electrodomésticos, imagen y sonido (6,7% de las ventas y 2,1% de las transacciones), y discos, libros, periódicos y papelería (5,2% de las ventas y 19% de las operaciones).

Y, ¿a dónde compramos? Las operaciones de España con el exterior representaban el 65% del total, mientras que las operaciones dentro de España supusieron el año pasado el 32%. Las operaciones del exterior con España representaron, tan solo, el 5%.

Lo último en Economía

Últimas noticias