El ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’ generarán 28.400 contratos en España
Randstad prevé que el ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’ generen en España un total de 28.400 contratos, un 16% más que en 2017, cuando se firmaron 24.477 contratos.
En concreto, según las previsiones de contratación del mes de noviembre de la compañía de recursos humanos, todas las comunidades autónomas registran incrementos en el último año, aunque «con grandes diferencias entre ellas» y con incrementos que oscilan entre el 26% de Castilla-La Mancha y el 10% de Andalucía.
Así, Castilla-La Mancha (26,7%) y Madrid (20,3%) serán las regiones en las que más aumentarán las contrataciones en el undécimo mes del año.
Le siguen Canarias (19,3%), Cataluña (17,9%), Cantabria (17,6%), Aragón (17,5%), Galicia (17,3%), Comunidad Valenciana (16,3%), Murcia (14,8%) y Baleares (14,4%).
Con incrementos en la contratación inferiores al 14% se encuentran Castilla y León (13,9%), Asturias (13,7%), Navarra (13,3%), Extremadura (13%), La Rioja (12,8%), País Vasco (12,7%) y Andalucía (10%).
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Madrid son las regiones que generan un mayor volumen de contratos, ya que las tres acumulan casi 13.700, un 48% del total.
Los perfiles más demandados en este periodo serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas, aunque también aumentarán los profesionales destinados a atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.
Según Randstad, los sectores que impulsan la generación de empleo durante esta campaña son el comercio, transporte y logística, «directamente relacionados con el incremento del consumo por las promociones y rebajas».
Asimismo, afirma que la incorporación de trabajadores durante este periodo se realiza mediante contratos de duración determinada, ya que las empresas deben reforzar sus plantillas de manera transitoria debido al aumento puntual de la demanda, pero también por la cercanía de la campaña de Navidad.
El director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, apunta que el incremento de la popularidad de ambas campañas comerciales en España está repercutiendo directamente en el mercado laboral.
«Durante los últimos años, el mes de noviembre, un mes con un consumo reducido en España por la cercanía de la Navidad, ha experimentado un incremento, gracias a las ofertas y promociones que se aplican en ambas iniciativas, lo que se ha traducido en un aumento de contrataciones en los sectores de comercio, logística y transporte», según Pérez.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales