Bitcoin, ethereum y las principales criptomonedas se hunden hasta un 30%
Las principales criptodivisas, como bitcoin, ethereum o ripple se han desplomado este martes entre un 20% y un 30% frente al dólar. Esta caída coincide con las declaraciones de algunos Gobiernos que insisten en regular o prohibir el uso de estos activos monetarios.
El ministro de Finanzas de Corea del Sur, Kim Dong-yeon, aseguró este martes que prohibir el comercio de criptomonedas sigue siendo una opción para el Ejecutivo del que forma parte. También China en su día prohibió las ICOs (Initial Coin Offerings); o lo que es lo mismo, rondas de inversión en las que startups y proyectos se financian a través de la creación y venta de nuevas criptodivisas.
En la jornada de este martes, bitcoin ha perdido un 20% de su valor y ha caído hasta los 11.388 dólares. La segunda criptomoneda más conocida, ethereum, ha caído otro 20%; y la tercera en capitalización, ripple, se ha desplomado más de un 30%. Ninguna de las 20 criptodivisas más importantes ha caído menos de un 20% y tan sólo dos del ‘top 100’ han cerrado en positivo en la que ha sido una sesión nefasta para estos activos.
No obstante, Fawad Razaqzada, un analista de mercado de Forex.com, describió la venta masiva registrada este martes como un «baño de sangre criptomoneda», pero al mismo tiempo: «Las insinuaciones de que este es el comienzo de la desaparición de las criptos es muy prematuro».
¿Por qué esa desconfianza hacia las criptomonedas?
Las criptomonedas llevan ya tiempo avisando de que han venido para quedarse. Bitcoin es la más conocida, pero ya hay otras como Ethereum que cada vez cuentan con mayor popularidad. Aun así, la sociedad todavía mira este tipo de divisas con recelo. ¿Por qué?
Tanto Bitcoin como el resto de criptomonedas nacieron como respuesta a la manipulación monetaria que llevan a cabo los bancos centrales de todo el planeta (como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal) con la ayuda de las grandes entidades bancarias.
Los bancos centrales (dependientes del poder político) y las grandes entidades financieras miran con recelo a estas nuevas divisas, puesto que las ven como una amenaza al actual sistema monetario. Perder la manipulación de la divisa es algo que no están dispuestos a asumir.
Las transacciones y operaciones realizadas con BitCoin son públicas y pueden comprobarse en el registro de libre acceso en el que están almacenadas, pero eso sí,resulta imposible conocer la identidad de los propietarios, un hecho que sus detractores han aprovechado para acusar a la criptomoneda de mecanismo de blanqueo de narcotráfico y diversas actividades ilegales.
No obstante, parece que los inversores, a la hora de la verdad, han dado su aprobación a la moneda virtual. Por ejemplo, en medio de la tormenta financiera que fue la mañana en la que se conocieron los resultados definitivos del Brexit. Aquel día, los inversores decidieron confiarle su capital a este activo aún mirado con recelo llamado BitCoin.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados