BCE: fondos de inversión, aseguradoras y planes de pensiones en peligro por los tipos de interés bajos
«Los fondos de inversión, las compañías de seguros y los fondos de pensiones, que desempeñan un papel cada vez más importante en la financiación de la economía real, han seguido asumiendo más riesgos y han aumentado su exposición a los segmentos más arriesgados de los sectores corporativo y soberano». Con estas palabras, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advertía de los riesgos que diferentes actores económicos asumen en un entorno de tipos de interés bajos.
Esta situación podría llegar a poner en peligro la estabilidad financiera, según ha advertido el vicepresidente de la institución en la presentación del ‘Informe de Estabilidad Financiera’.
En este sentido, el vicepresidente del BCE ha advertido de que en el caso de una repentina corrección del precio de los activos financieros, el creciente riesgo de crédito y de liquidez en áreas del sector financiero no bancario de la zona del euro, sumado al mayor apalancamiento en los fondos de inversión, puede llevar a estas entidades a responder de formas que provoquen que el estrés se contagie al conjunto del sistema financiero.
Así, el exministro español ha señalado que los bajos tipos de interés deberían respaldar la actividad económica en la zona euro, pero también pueden alentar la toma excesiva de riesgos por parte de algunas instituciones financieras no bancarias y empresas altamente apalancadas, así como en algunos mercados inmobiliarios.
«Si bien el entorno de bajos tipos de interés respalda la economía en general, también observamos un aumento en la toma de riesgos que garantiza un monitoreo continuo y cercano», ha apuntado Luis de Guindos, para quien las autoridades deberían utilizar las herramientas disponibles para abordar la acumulación de vulnerabilidades cuando sea posible».
La rentabilidad de los bancos
Por otro lado, el banquero central ha reconocido que las perspectivas de rentabilidad del sector bancario de la eurozona «se han deteriorado», a pesar de las expectativas de un modesto incremento de los ingresos por intereses netos y comisiones, anticipando que las débiles proyecciones para la economía y las ineficiencias de costes y sobrecapacidad del sector seguirán presionando a la baja la rentabilidad financiera de las entidades.
Asimismo, Guindos ha añadido que también persisten «bolsas de vulnerabilidad» en el sector empresarial y en algunos mercados inmobiliarios, donde los bajos costes de financiación alientan el endeudamiento de firmas de mayor riesgo, mientras que en algunos países de la eurozona se han seguido produciendo aumentos de precio de las propiedades.
Lo último en Economía
-
Septiembre es el momento perfecto: venden casa con vistas al mar por 50.000€ en un pueblo de Asturias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Cirsa aumenta su beneficio un 7,7% en el primer semestre antes de salir a Bolsa
-
El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura hasta los 15.000: las Bolsas ignoran el desgobierno en Francia
-
Comprar pisos desde 30.000 euros para alquilar: las mejores oportunidades de inversión
Últimas noticias
-
Ábalos: «No se me ocurriría nunca hablar de una pareja mía como ha hecho la madre de mis hijos»
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón
-
Hallazgo inédito: un manuscrito antiguo recoge que Marco Polo tuvo una cuarta hija secreta fuera de su matrimonio
-
Septiembre es el momento perfecto: venden casa con vistas al mar por 50.000€ en un pueblo de Asturias
-
El Ecuador-Argentina de esta madrugada trastoca los planes del Cholo