El BCE ejecuta la mayor subida de tipos de la historia: 0,75 puntos, hasta el 1,25%
Así te afecta la histórica subida de tipos de interés del BCE: préstamos, hipotecas y depósitos
El BCE se inclina por subir un 0,75% los tipos de interés para empezar a cortar en seco la inflación
El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el 1,25%, el mayor incremento en el precio del dinero en los 20 años de historia del banco central de la zona del euro. El motivo del ascenso es atajar la inflación, que cerró en agosto en el 9,1%, máximos históricos. El principal mandato del organismo presidido por Christine Lagarde es rebajar y mantener la inflación en el 2% a medio plazo.
Las subidas continuarán en las dos reuniones que quedan este año, el 27 de octubre y el 15 de diciembre, y durante el año que viene. Los expertos estiman que el precio del dinero debería llegar al ‘tipo neutral’ en el 1,5% a final de año.
La cifra supondría que el BCE solo subiría los tipos de interés en 0,25 puntos entre las dos reuniones, pero el consenso del mercado indicaba hasta la reunión de hoy que podrían llegar al 2,25%, pues se descuentan dos posibles subidas de 0,5 puntos en octubre y diciembre.
El Consejo de Gobierno del BCE ha confirmado en el comunicado sobre decisión que espera «incrementar los tipos de interés en las próximas reuniones para moderar la demanda». Es decir, que prima la reducción de la inflación al dinamismo económico, aunque provoque una desaceleración económica que termine en recesión.
El banco central de la zona del euro repite el mensaje de antes de verano de que las medidas se tomarán en cada reunión, sin tener en cuenta antecedente o previsiones: «Las decisiones futuras del Consejo de Gobierno relativas a los tipos de interés continuarán dependiendo de los datos y seguirán un enfoque en el que las decisiones se adoptarán en cada reunión».
El organismo expone en el comunicados sus expertos han revisado «significativamente al alza» sus proyecciones de inflación y ahora esperan que cierre en el 8,1% este año, en el 5,5% en 2023 y en el 2,3% en 2024, por lo que no sería hasta este último curso cuando se lograse el objetivo. De este modo, el BCE deja claro que seguirá incrementando el precio del dinero de forma constante en el tiempo.
El organismo continúa sin trabajar con un escenario central donde la recesión sea la protagonista, hablan de desaceleración, pero no de contracción, según se desprende del comunicado: «Tras experimentar un rebote en el primer semestre de 2022, los últimos datos apuntan a una desaceleración sustancial del crecimiento de la zona del euro, y se espera un estancamiento de la economía durante los últimos meses del año y en el primer trimestre de 2023». Pese a ello, han revisado «notablemente a la baja» las estimaciones de crecimiento. El BCE espera que el crecimiento para este año sea del 3,1%, del 0,9% en 2023 y del 1,9% en 2024.
El banco central insiste con el programa de compra de activos (APP) y el programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) para blindar las primas de riesgo de la periferia. «El consejo de Gobierno pretende seguir reinvirtiendo íntegramente el principal de los valores adquiridos en el marco APP una vez que vayan venciendo. En lo que se refiere al PEPP, las compras se extenderán al menos hasta el final de 2024».
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid