El BCE ejecuta la mayor subida de tipos de la historia: 0,75 puntos, hasta el 1,25%
Así te afecta la histórica subida de tipos de interés del BCE: préstamos, hipotecas y depósitos
El BCE se inclina por subir un 0,75% los tipos de interés para empezar a cortar en seco la inflación
El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el 1,25%, el mayor incremento en el precio del dinero en los 20 años de historia del banco central de la zona del euro. El motivo del ascenso es atajar la inflación, que cerró en agosto en el 9,1%, máximos históricos. El principal mandato del organismo presidido por Christine Lagarde es rebajar y mantener la inflación en el 2% a medio plazo.
Las subidas continuarán en las dos reuniones que quedan este año, el 27 de octubre y el 15 de diciembre, y durante el año que viene. Los expertos estiman que el precio del dinero debería llegar al ‘tipo neutral’ en el 1,5% a final de año.
La cifra supondría que el BCE solo subiría los tipos de interés en 0,25 puntos entre las dos reuniones, pero el consenso del mercado indicaba hasta la reunión de hoy que podrían llegar al 2,25%, pues se descuentan dos posibles subidas de 0,5 puntos en octubre y diciembre.
El Consejo de Gobierno del BCE ha confirmado en el comunicado sobre decisión que espera «incrementar los tipos de interés en las próximas reuniones para moderar la demanda». Es decir, que prima la reducción de la inflación al dinamismo económico, aunque provoque una desaceleración económica que termine en recesión.
El banco central de la zona del euro repite el mensaje de antes de verano de que las medidas se tomarán en cada reunión, sin tener en cuenta antecedente o previsiones: «Las decisiones futuras del Consejo de Gobierno relativas a los tipos de interés continuarán dependiendo de los datos y seguirán un enfoque en el que las decisiones se adoptarán en cada reunión».
El organismo expone en el comunicados sus expertos han revisado «significativamente al alza» sus proyecciones de inflación y ahora esperan que cierre en el 8,1% este año, en el 5,5% en 2023 y en el 2,3% en 2024, por lo que no sería hasta este último curso cuando se lograse el objetivo. De este modo, el BCE deja claro que seguirá incrementando el precio del dinero de forma constante en el tiempo.
El organismo continúa sin trabajar con un escenario central donde la recesión sea la protagonista, hablan de desaceleración, pero no de contracción, según se desprende del comunicado: «Tras experimentar un rebote en el primer semestre de 2022, los últimos datos apuntan a una desaceleración sustancial del crecimiento de la zona del euro, y se espera un estancamiento de la economía durante los últimos meses del año y en el primer trimestre de 2023». Pese a ello, han revisado «notablemente a la baja» las estimaciones de crecimiento. El BCE espera que el crecimiento para este año sea del 3,1%, del 0,9% en 2023 y del 1,9% en 2024.
El banco central insiste con el programa de compra de activos (APP) y el programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) para blindar las primas de riesgo de la periferia. «El consejo de Gobierno pretende seguir reinvirtiendo íntegramente el principal de los valores adquiridos en el marco APP una vez que vayan venciendo. En lo que se refiere al PEPP, las compras se extenderán al menos hasta el final de 2024».
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada