El BCE baja los tipos de interés hasta el 3,5% y reduce una décima su previsión del PIB
El BCE baja los tipos de interés por segunda vez este año hasta el 3,5% y dará otro respiro a las hipotecas de miles de ciudadanos
El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido los pronósticos de los analistas y, en la primera reunión con José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España, ha bajado los tipos de interés hasta el 3,5%. Los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito disminuirán hasta el 3,65% y el 3,90%, respectivamente. Estos cambios tendrán efecto a partir del 18 de septiembre de 2024.
«Sobre la base de la evaluación actualizada del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, resulta apropiado ahora dar un paso más en la moderación del grado de restricción de la política monetaria», explica el BCE en una nota.
La rebaja de un cuarto de punto de los tipos de interés por el BCE dará un respiro a miles de ciudadanos en su hipoteca, los que la tienen referenciada al euribor -que ha vuelto a bajar este jueves hasta el 2,929%-. En cambio, provocará una reducción de la remuneración de los depósitos. El organismo que dirige Christine Lagarde ha mantenido la cautela sobre cuándo podría producirse una nueva rebaja de los tipos.
Así lo explica la entidad: «El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo, y mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo. El Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados. En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos».
De hecho, el BCE ha revisado a la baja su previsión de crecimiento de la economía europea en una décima. «Los expertos del BCE proyectan una tasa de crecimiento económico del 0,8 % en 2024, que aumentará hasta el 1,3 % en 2025 y el 1,5 % en 2026, lo que representa una ligera revisión a la baja respecto a las proyecciones de junio, debida fundamentalmente a una menor contribución de la demanda interna en los próximos trimestres», señala. Mantiene intacta su previsión de inflación: 2,5% para este año, 2,2% en 2025 y 1,6% en 2026.
En opinión del BCE, «la inflación interna sigue siendo alta, ya que los salarios continúan subiendo a un ritmo elevado. Sin embargo, las presiones sobre los costes laborales se están moderando, y los beneficios están amortiguando parcialmente el impacto de las subidas salariales sobre la inflación. Las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas, y la actividad económica es aún contenida, como reflejo de la debilidad del consumo privado y de la inversión».
Es la segunda vez que el BCE rebaja los tipos de interés este año, tras la registrada en la reunión de junio. Y lo ha hecho pese a que la inflación registró un ligero incremento en julio de una décima, hasta el 2,6%. La primera estimación de la inflación de agosto sitúa el IPC de la zona euro en el 2,2%.
Lo último en Economía
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
Últimas noticias
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Conechny sufre un traumatismo craneoencefálico y una fisura en el hueso frontal tras el cabezazo de Gavi
-
Oblak y su inesperado rival en la lucha por el sexto Zamora
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas