El BCE avisa de que los bancos no recuperarán la rentabilidad previa al covid antes de 2022
Los bancos de la eurozona no recuperará los niveles de rentabilidad previos a la pandemia antes de 2022. Así lo ha advertido este jueves el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha vuelto a insistir en la necesidad de avanzar en la consolidación del sector para reducir costes y exceso de capacidad.
Guindos ha señalado que los bancos de la zona euro registraron una disminución de su rentabilidad sobre el capital (RoE) desde por encima del 5% en el cuarto trimestre de 2019 a apenas un poco más del 2% en el segundo trimestre de 2020 en gran parte por las mayores provisiones para insolvencias y la menor capacidad para generar ingresos.
«Se espera que la rentabilidad bancaria se mantenga débil y no se recupere a los niveles anteriores a la Covid-19 antes de 2022», ha indicado el economista español en una conferencia sobre regulación financiera en Fráncfort, donde ha destacado la mayor intensidad de los esfuezos de la banca para reducir costes, aunque ha advertido de que es posible que sea necesaria mayor consolidación en respuesta al impacto de la crisis.
Por otro lado, el banquero central ha expresado la necesidad de completar la unión bancaria, así como la unión del mercado de capitales, para lo que se requerirá un mayor nivel de voluntad política y ambición por parte de todas las partes de la UE. «Debemos estar a la altura del desafío. El precio de la inacción es demasiado alto», ha subrayado.
Asimismo, el vicepresidente del BCE ha reiterado el llamamiento a los gobiernos y autoridades para que mantengan durante los próximos meses e incluso amplíen las medidas de apoyo a la economía, algo en lo que insistió también este miércoles la presidenta de la institución, Christine Lagarde, para quien en estos momentos están fuera de lugar otra clase de preocupaciones sobre potenciales efectos adversos de las ayudas.
«Dado que la nueva ola de la pandemia está pesando sobre la recuperación, es importante que este apoyo se mantenga y, en algunas áreas, incluso se amplíe en los próximos meses», ha recomendado Guindos.
En este sentido, el español ha apuntado que si las medidas de apoyo terminan demasiado pronto o de manera demasiado abrupta, el impacto para las empresas sería grave, aunque, con vistas al medio plazo, ha pedido a los responsables de tomar las decisiones una cuidadosa gestión de la retirada de las medidas de apoyo fiscal.
Temas:
- Bancos
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Los OK y KO del jueves, 13 de noviembre de 2025
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Pablo Alborán confiesa el curioso motivo por el que tuvo que incluir una última canción en su álbum
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía