El BCE avisa de que los bancos no recuperarán la rentabilidad previa al covid antes de 2022
Los bancos de la eurozona no recuperará los niveles de rentabilidad previos a la pandemia antes de 2022. Así lo ha advertido este jueves el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha vuelto a insistir en la necesidad de avanzar en la consolidación del sector para reducir costes y exceso de capacidad.
Guindos ha señalado que los bancos de la zona euro registraron una disminución de su rentabilidad sobre el capital (RoE) desde por encima del 5% en el cuarto trimestre de 2019 a apenas un poco más del 2% en el segundo trimestre de 2020 en gran parte por las mayores provisiones para insolvencias y la menor capacidad para generar ingresos.
«Se espera que la rentabilidad bancaria se mantenga débil y no se recupere a los niveles anteriores a la Covid-19 antes de 2022», ha indicado el economista español en una conferencia sobre regulación financiera en Fráncfort, donde ha destacado la mayor intensidad de los esfuezos de la banca para reducir costes, aunque ha advertido de que es posible que sea necesaria mayor consolidación en respuesta al impacto de la crisis.
Por otro lado, el banquero central ha expresado la necesidad de completar la unión bancaria, así como la unión del mercado de capitales, para lo que se requerirá un mayor nivel de voluntad política y ambición por parte de todas las partes de la UE. «Debemos estar a la altura del desafío. El precio de la inacción es demasiado alto», ha subrayado.
Asimismo, el vicepresidente del BCE ha reiterado el llamamiento a los gobiernos y autoridades para que mantengan durante los próximos meses e incluso amplíen las medidas de apoyo a la economía, algo en lo que insistió también este miércoles la presidenta de la institución, Christine Lagarde, para quien en estos momentos están fuera de lugar otra clase de preocupaciones sobre potenciales efectos adversos de las ayudas.
«Dado que la nueva ola de la pandemia está pesando sobre la recuperación, es importante que este apoyo se mantenga y, en algunas áreas, incluso se amplíe en los próximos meses», ha recomendado Guindos.
En este sentido, el español ha apuntado que si las medidas de apoyo terminan demasiado pronto o de manera demasiado abrupta, el impacto para las empresas sería grave, aunque, con vistas al medio plazo, ha pedido a los responsables de tomar las decisiones una cuidadosa gestión de la retirada de las medidas de apoyo fiscal.
Temas:
- Bancos
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota
Últimas noticias
-
Detenida en Jaén una prófuga alemana que asesinó a su casero con un cuchillo de cocina
-
Simeone evita hablar del arbitraje: «No pienso cómo va a salir el árbitro al partido»
-
El Govern de Prohens advierte de que Baleares no aceptará «en ningún caso» el reparto de menas
-
Este termostato WiFi con el que ahorrarás en la factura de la luz es la solución a los problemas de frío y calor en casa
-
Los mejores biberones del 2025: calidad comprobada para tu bebé