El BCE alerta a los bancos de que es hora de prepararse para vigilar de cerca la morosidad
El Banco Central Europeo (BCE) insta a los bancos a no posponer las obligaciones de gestión de riesgos vigilando de cerca la morosidad y la toma de medidas de manera individualizada con el fin de adoptar los mecanismos de aprovisionamiento de cara a la finalización de las moratorias implementadas por el supervisor para hacer frente a la crisis.
«Ningún banco debería posponer más la obligación fundamental de gestión de riesgos intrínseca a su propio mandato», ha señalado Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE).
Enria ha advertido de que las medidas de flexibilidad y tolerancia disponibles a través de la moratoria aplicada expirarán pronto, por lo que se debe hacer todo lo posible para evitar el costoso impacto del efecto acantilado relacionado con esta retirada.
En este sentido, el representante del BCE ha indicado que el organismo supervisor planea intensificar gradualmente su escrutinio de la preparación de los bancos para hacer frente al inminente deterioro de la calidad de sus activos, subrayando la importancia de las prácticas de gestión del riesgo de crédito y del aprovisionamiento prudencial.
Un reconocimiento tardío y la mala gestión del deterioro de la calidad de los activos podrían obstruir fácilmente los balances bancarios con préstamos dudosos durante un período de tiempo bastante largo, lo que haría más difícil para los bancos prestar apoyo a clientes viables y apuntalar una recuperación económica más rápida, han advertido desde el organismo.
Asimismo, ha señalado que contar con una imagen más clara acerca de la trayectoria de la calidad de los activos de las entidades será importante a la hora de evaluar en diciembre la recomendación de suspender el pago de dividendos de los bancos.
Consolidación bancaria
Por otro lado, Andrea Enria ha insistido en que la consolidación del sector bancario europeo es una de las fórmulas para abordar el problema de baja rentabilidad que arrastra el sector desde hace años y que se ha visto agravado por la pandemia.
A este respecto, el banquero italiano ha señalado que reducir el exceso de capacidad mediante la consolidación reduciría, entre otras cosas, la competencia poco saludable centrada en los volúmenes, lo que ayudaría a restablecer niveles sostenibles de rentabilidad.
Asimismo, Enria ha insistido en la oportunidad de avanzar en la armonización mediante la identificación y eliminación de elementos territoriales que representan un obstáculo para las fusiones y adquisiciones transfronterizas y ha destacado la importancia de que los legisladores trabajen hacia un marco integrado de gestión de crisis que sea más propicio para facilitar una salida sin problemas del mercado.
Temas:
- Morosidad
- Sector Bancario
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
Últimas noticias
-
Playa de Palma, Alcúdia y Cala Millor serán las zonas con más hoteles abiertos tras la Semana Santa
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
Francisco, el Papa que coleccionaba camisetas del Real Mallorca
-
30 cosas que no se sabían del Papa Francisco: su confesor español, la carta de su abuela Rosa…
-
Piden 13 años de cárcel para un hombre que intentó quemar vivos a sus vecinos en Madrid por hacer ruido