El BCE afloja la mano siguiendo a la Fed: sube los tipos sólo un 0,5% y los sitúa en el 2,5%
La Reserva Federal modera la subida de tipos a 0,5 puntos pero afirma que las alzas seguirán en 2023
El BCE seguirá la estela de la Fed y optará por subir tipos un 0,5% aunque la inflación está en el 10%
El Banco Central Europeo ha decidido hoy subir los tipos de interés un 0,5%, siguiendo la estela de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ayer los aumentó en la misma cuantía. Este último movimiento, adelantado ayer por OKDIARIO, supone una suavización de la política de normalización monetaria, después de dos alzas consecutivas del 0,75%, a pesar de que la inflación en la zona euro sigue instalada en el 10%, casi tres puntos por encima de la de EEUU. De este modo, los tipos de interés de la eurozona quedan situados en el 2,5%, muy por debajo del 4,5% de allí. El BCE también prevé la entrada de la UE en una ‘recesión técnica’, pues estima una contracción de la actividad en el último trimestre de este año y en el primero de 2023.
Por otro lado, el BCE ha confirmado que, a partir de principios de marzo de 2023, el tamaño de la cartera de bonos públicos en su poder descenderá a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema no reinvertirá íntegramente el principal de los valores que vayan venciendo. A este respecto, ha señalado que el descenso será, en promedio, de 15.000 millones de euros mensuales hasta el final del segundo trimestre de 2023 y, a partir de entonces, su ritmo se determinará más adelante. En lo que se refiere al plan de compras de emergencia lanzado durante la pandemia, el Consejo de Gobierno del banco central prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco del programa que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024, y ha indicado que la futura extinción de la cartera se gestionará de forma que se eviten interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha asegurado que, a pesar de haber aflojado la mano en esta ocasión, las subidas de tipos de interés continuarán a lo largo del año hasta que la desaceleración de la inflación sea consistente y se vaya progresivamente acercando al 2%, que es el objetivo fundacional que está obligado a perseguir el banco. Lagarde ve improbable por el momento que la recesión sea suficiente para contener los precios. Este mensaje es prácticamente similar al de su homólogo Jerome Powell, que también ha insistido en que el endurecimiento monetario no cesará hasta que se observen efectos palmarios sobre la inflación. Pero en Estados Unidos éstos ya han empezado a concretarse: el crecimiento de los precios se moderó en noviembre y se situó en el 7,1% en términos anuales.
En Europa, la evolución sigue siendo muy diferente hasta la fecha. El BCE opina que la inflación se mantendrá elevada durante la primera parte del año que viene y que sólo se situará en el entorno del 7% en torno a junio de 2023. Fuentes de los mercados consultadas por OKDIARIO señalan que en Estados Unidos «se han hecho los deberes y que después de las anteriores cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos se empieza a percibir un control claro sobre la demanda sin haber incurrido en la recesión, de manera que los tipos pueden acabar en un techo del 5% o del 5,5% como máximo».
De acuerdo con estas fuentes, la situación es completamente diferente en Europa, donde se han disipado algunos riesgos como la falta de suministro de gas en Alemania y se ha desacelerado la subida de las materias primas, pero donde la demanda sigue robusta debido a las políticas presupuestarias generalmente expansivas de los gobiernos -de algunos en especial como el español-, más la suma de los paquetes de compensación decididos para aliviar a los ciudadanos de los efectos de la crisis y a los fondos de ayuda europeos de nueva generación.
Temas:
- BCE
- FED
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11