BBVA también advierte a Sánchez de que el paro subirá en el cuarto trimestre por primera vez desde 2013
BBVA Research se ha unido a las advertencias de este jueves de la OCDE y ha advertido de que el paro registrado en el cuarto trimestre del año podría llegar a repuntar un 0,2%, lo que implicaría el primer alza desde el segundo trimestre del 2013. El crecimiento de la economía, sin embargo, sí esperan que se mantenga en el 0,4%, con lo que avance quedaría igual que el previsto por OCDE, en torno al 2%, una décima menos que lo que espera Sánchez.
BBVA Research estima que el paro registrado podría repuntar un 0,2% en el cuarto trimestre del año, el primer alza desde el segundo trimestre del año 2013, aunque el crecimiento de la economía se mantendrá en el 0,4% en dicho trimestre, con lo que el avance medio anual del PIB podría situarse en torno al 2%, una décima inferior a lo estimado por el Gobierno.
Así figura en el último observatorio de actividad, elaborado por el servicio de estudios de la entidad, en el que estima, con un 20% de información disponible, que la economía podría estar creciendo a un ritmo trimestral del 0,4% en el último trimestre del año, lo mismo que en los dos trimestres anteriores.
De confirmarse este dato, el año 2019 cerraría con un avance medio anual del 2%, cuatro décimas menos que en 2018, pero una décima por encima de lo que BBVA Research estimó a mediados de octubre, cuando rebajó en cuatro décimas, hasta el 1,9%, su previsión de crecimiento.
El servicio de estudios explica que la demanda doméstica recuperó tracción e incrementó su contribución al crecimiento trimestral del PIB en el tercer trimestre, hasta un punto porcentual. De manera positiva, añade, sorprendieron el fuerte repunte del consumo de los hogares (+1,1%), la aceleración del gasto en consumo de las administraciones públicas (+0,9%) y la recuperación de la inversión en maquinaria y equipo (+7,1%). Por el contrario, se constató un retroceso en la construcción, tanto en la residencial (-0,9%) como en no residencial (-4,7%).
De cara al cuarto trimestre del año, apunta que los indicadores de gasto y expectativas de los consumidores y los registros del mercado laboral respaldan una estabilización del consumo privado alrededor del crecimiento promedio observado durante el último semestre.
Por su parte, los datos de ejecución presupuestaria sugieren que el consumo público se moderaría, tras el repunte observado en el tercer trimestre. Respecto a la inversión, los indicadores parciales de coyuntura señalan que aquélla destinada a maquinaria y equipo retrocedería, tras el incremento del pasado trimestre. Entre tanto, estima que la inversión residencial se estancaría, después de la bajada observada entre julio y septiembre.
En cuanto a las exportaciones, constata una contribución negativa de la demanda externa neta al crecimiento trimestral, con siete décimas menos frene a las dos décimas que sumó en el último año, debido al retroceso de las exportaciones (-0,8%) y el avance de las importaciones (+1,3%).
Con todo, los datos disponibles sugieren que las exportaciones podrían mostrar un tono menos negativo durante el cuarto trimestre. En todo caso, BBVA Research matiza que la incertidumbre sobre el contexto internacional sigue siendo elevada, lo que podría afectar al comercio durante los próximos meses.
Paro
Las estimaciones de BBVA Research indican que el número de afiliaciones a la Seguridad Social creció en 39.000 personas, una vez descontados los factores estacionales y el efecto calendario (CVEC), en octubre, 6.000 más que el mes anterior. De consolidarse este ritmo en lo que resta del trimestre, el cuarto trimestre podría cerrar con una crecimiento de entre el 0,5% y el 0,6%.
Sin embargo, el paro registrado habría aumentado en 13.000 personas CVEC en octubre, por lo que avisa de que, de no corregirse en los meses que restan del trimestre, podría dar lugar a un repunte para el conjunto del cuarto trimestre del 0,2%, después de haber descendido tenuemente en el tercer trimestre (-0,1%). Esto supondría el primer incremento trimestral del paro registrado desde el segundo trimestre del año 2013.
IPC
Por último, sobre la inflación indica que se mantuvo estable (+0,1%) en octubre y aumentará marginalmente en noviembre. Así, el crecimiento en los precios generales en octubre resultó ser 0,5 puntos porcentuales inferior que el registrado en el conjunto de los países de la UE, y las estimaciones de BBVA Research indican que la diferencia en el componente subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) también habría sido negativa (-0,2%).
Hacia delante, sus estimaciones indican que la inflación general podría aumentar ligeramente en noviembre (hasta el 0,2% o el 0,3%), a pesar de la presión a la baja en el componente energético. Por su parte, la inflación subyacente podría crecer una décima, hasta el 1,1.
Lo último en Economía
-
Soy funcionario del INSS y lo que va a pasar con tu pensión no te lo esperabas: subida inminente
-
El Gobierno confirma el aviso a todos los dueños de perros en España: hasta 10.000 euros
-
Colas en Mercadona por el must que no puede faltar en las barbacoas este verano: para chuparse los dedos
-
Mercadona lo confirma: éste es el verdadero origen de las cerezas que venden en sus supermercados
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa
Últimas noticias
-
Roberto Brasero da la razón a la AEMET: llegan «lluvias fuertes y tormentas» nunca vistas en España
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
Ben Affleck estalla contra Jennifer Lopez y suelta lo que llevaba meses callándose: «La va a necesitar»
-
Soy madrileño y éste es uno de los mejores restaurantes que he probado hasta ahora: elegante, moderno y comida exquisita
-
Soy funcionario del INSS y lo que va a pasar con tu pensión no te lo esperabas: subida inminente