BBVA Research estima que el PIB crecerá un 0,5% en el tercer trimestre y ve riesgos a la baja
BBVA Research estima que el PIB crecerá un 0,5% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, con lo que se situará en la banda baja del intervalo de previsiones presentado por la entidad a principios del trimestre (entre el 0,5% y el 0,7%), y afirma que existe un «sesgo negativo» respecto al crecimiento estimado del 2,3% para el conjunto del año.
Así lo destaca el servicio de estudios de la entidad bancaria, de acuerdo con su modelo MICA-BBVA, que recoge por el momento cerca del 50% de la información disponible para el tercer trimestre. De cumplirse esta previsión, el PIB crecería entre julio y septiembre un 0,5%, la misma tasa intertrimestral que en el segundo trimestre.
A pesar de la estabilidad del crecimiento, BBVA Research destaca que se «fortalecen» las expectativas de desaceleración de la economía española, en un entorno condicionado por varios «riesgos significativos».
Crecimiento moderado
En cuanto a la evolución de la demanda interna, la entidad bancaria indica que los datos de gasto y expectativas de los consumidores, junto con los registros del mercado laboral, respaldan la estabilización del consumo privado en una tasa de crecimiento moderada, aunque ligeramente por encima de las observadas en el primer semestre, al tiempo que los datos de ejecución presupuestaria sugieren que el consumo público podría mantener el ritmo de avance observado en la primera mitad del año.
Por lo que respecta a la inversión, los indicadores parciales de coyuntura señalan, según BBVA, que aquella destinada a maquinaria y equipo podría estancarse o aumentar de forma muy moderada, tras la caída observada en el pasado trimestre, mientras que la inversión residencial podría crecer con menos fuerza que durante el primer semestre del año.
Por el lado de la demanda externa, indica que los datos disponibles apuntan a que las exportaciones de bienes podrían mantener un tono «ligeramente positivo» durante el tercer trimestre, tras haber recuperado «tracción» en el segundo. En contrapartida, BBVA muestra sus «elevadas dudas» sobre la evolución de las ventas de servicios al exterior en el corto plazo, después del retroceso observado al cierre del primer semestre.
En este sentido, resalta que el comportamiento del sector turístico durante el periodo estival volvió a ser «poco dinámico» en comparación con lo observado en los últimos años.
Respecto a la evolución del mercado laboral, BBVA Research estima que el número de afiliaciones a la Seguridad Social habría aumentado en torno a 24.000 en agosto, 3.000 más que en julio, pero 14.000 menos que en el promedio del primer semestre; mientras que prevé que tras aumentar en junio y julio, el paro registrado apenas habría disminuido en agosto (-4.000 personas).
Temas:
- BBVA Research
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España