BBVA rebaja otro 22,7% los despidos del ERE en su última propuesta, hasta 2.935
BBVA ha ofrecido a los sindicatos reducir un 22,7% los despidos del ERE, hasta 2.935 trabajadores. Son 836 personas menos que en su propuesta inicial, según han informado los sindicatos CCOO y UGT este jueves. Tras la reunión de este jueves, las cifras definitivas serían de 2.177 trabajadores en la red de oficinas del banco y 758 en los servicios centrales, Centro Corporativo y Estructuras Intermedias.
Comisiones Obreras considera este recorte positivo pero asegura que se produce «claramente» debido al «éxito de la huelga masiva» de trabajadores de la entidad que tuvo lugar este miércoles «en toda España». CCOO analizará ahora si las reducciones propuestas «son suficientes», añade la nota.
Por su parte, UGT ha señalado que la reducción de la cifra de afectados es «positiva» pero considera que a estas alturas de la negociación, que acaba este viernes, ambas partes tendrían que hablar de otros temas «que siguen inamovibles», como «la aceptación de la voluntariedad universal, la eliminación del equilibrio generacional y el establecimiento de unas condiciones de salida dignas».
UGT también destaca que el banco propone reducir en 50 el número de oficinas que quiere cerrar, frente a las 530 planteadas al inicio, lo que también recortaría en 50 la cifra de afectados del colectivo de directores de oficinas y responsables de centro urbano.
CCOO detalla, además, algunas propuestas que ha hecho llegar a los representantes del banco en la reunión de la mesa negociadora de hoy, entre ellas que los trabajadores que deban trasladarse a otra oficina sin necesidad de cambiar su lugar de residencia reciban dietas en función de la distancia.
Asimismo, aquellos que cambien su lugar de residencia, por estar su nuevo destino a más de 100 kilómetros del actual, cobrarían una indemnización por traslado de 6.000 euros en un pago único, así como una ayuda para vivienda de 800 euros durante ocho años.
En cuanto al orden de prelación que se aplicará para decidir la afectación de estos cambios, CCOO explica que prefiere «una referencia objetiva» como la antigüedad antes que la «meritocracia».
También proponen la firma de una cláusula que garantice que no habrá ningún ERE en los tres años siguientes a la ejecución de este proceso, «salvo fusión».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»