BBVA eleva un 1,3% su beneficio hasta 3.519 millones lastrado por Telefónica y las cláusulas suelo
El Grupo BBVA ha cerrado el ejercicio 2017 con un beneficio atribuido de 3.519 millones de euros, lo que supone un leve avance del 1,3%, lastrado por el impacto de la cotización de Telefónica y las provisiones por las cláusulas suelo. Este resultado es prácticamente la mitad del obtenido por su principal competidor, el Banco Santander.
Según ha comunicado el banco que preside Francisco González a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el cuarto trimestre de 2017 BBVA registró un cargo de 1.123 millones de euros asociado a la evolución de la cotización de las acciones de Telefónica.
Además, la entidad recuerda que en 2016 el resultado se vio impactado por la dotación de 577 millones antes de impuestos (404 millones después de impuestos) para cubrir las reclamaciones ligadas a las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios en España. Si se excluyen ambos cargos, el beneficio atribuido en 2017 fue de 4.642 millones de euros, un 19,7% superior al de 2016.
La entidad financiera ha destacado que los márgenes de negocio alcanzaron «niveles récord» en 2017. Además, los ingresos recurrentes crecieron un 4,1% interanual (10,3% sin considerar el efecto de las divisas) y los gastos se redujeron un 2,3% en el acumulado del año (un 2,2% a tipos de cambio constantes), llevando el margen neto hasta los 12.770 millones de euros.
En cuanto al margen de intereses –aquel que mide la rentabilidad del negocio bancario tradicional de captar depósitos y dar créditos– BBVA logró elevarlo un 4,1% hasta los 17.758 millones de euros, a pesar del actual entorno de tipos de interés en mínimos históricos.
Por lo que respecta a los indicadores de riesgo, la entidad financiera redujo su tasa de morosidad hasta el 4,4%, lo que supone 47 puntos básicos menos que un año antes. Se trata de la menor tasa de mora desde junio de 2012. Por su parte, la cobertura de préstamos dudosos cerró en el 65%, mientras que el coste de riesgo se mantuvo estable, en el 0,9%.
En cuanto a la solvencia, el ratio de capital máxima calidad (CET1 fully loaded) alcanzó niveles del 11,1% en diciembre, por encima del objetivo del grupo. Este indicador se eleva al 11,34%, si se tiene en cuenta el impacto de la nueva normativa contable IFRS9 y las operaciones corporativas anunciadas (BBVA Chile y el acuerdo con Cerberus), pendientes de cerrar este año. Finalmente, la eficiencia de BBVA se situó en el 49,5% al término del cuatro trimestre de 2017.
El beneficio en España crece un 52,7%
En el área de actividad bancaria en España, el banco ha destacado que el margen de intereses del cuarto trimestre creció un 2,1% respecto al periodo julio–septiembre, aunque en la cifra acumulada del año se siguieron registrando valores negativos.
En cuanto al saldo dudoso BBVA mejoró la tasa de mora en España hasta cerrar a finales de diciembre en el 5,2% (frente al 5,8% un año antes). El beneficio atribuido del área alcanzó los 1.381 millones en 2017, un 52,7% más en términos interanuales (+5,5% sin incluir en la comparativa las provisiones por cláusulas suelo).
En cuanto al resto de principales países en los que opera el grupo español, México es el que más aporta a las cuentas con un beneficio de 2.162 millones de euros, un 12,7% más que en 2016, mientras que Turquía contabilizó un resultado de 826 millones (+70%) y Estados Unidos 511 millones, lo que supone un avance del 14,6%.
Además, en el conjunto del área de América del Sur, BBVA ganó 861 millones de euros, un 14% más que el año anterior; mientras que la división inmobiliaria no estratégica (Non Core Real Estate) registró perdidas por valor de 501 millones de euros, frente a los números rojos de 595 millones de 2016.
Lo último en Economía
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
Últimas noticias
-
Preocupación por Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
El PSOE acusa a Prohens de «favorecer» al CEU para abrir su universidad privada en Mallorca
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel