BBVA asegura estar protegido ante el desplome de la lira turca
BBVA cuenta con una política de cobertura que protege el capital y los beneficios procedentes de Turquía ante depreciaciones de la lira turca. Además, su modelo descentralizado impide que haya transferencia de liquidez o financiación cruzada entre filiales o a la matriz, con lo que no existe riesgo de contagiar al resto del grupo.
Así lo han trasladado a Europa Press desde la entidad ante la fuerte depreciación de la lira turca a lo largo del año (ha perdido alrededor de un 40% de su valor) y, más especialmente, en los últimos días, tras la autorización el pasado viernes del presidente de EE.UU., Donald Trump, para subir los aranceles aplicados a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Turquía.
Entre el viernes y el lunes, los títulos de BBVA cayeron un 8,22% en Bolsa, es decir, la entidad perdió más de 3.260 millones de euros de capitalización bursátil en solo dos jornadas, hasta finalizar la sesión de ayer en un precio de 5,45 euros por acción, el más bajo desde octubre de 2016.
Impacto
Sin embargo, fuentes de la entidad han explicado que la política de cobertura del grupo protege el capital y los beneficios procedentes de Turquía ante depreciaciones de la lira. Así, ante una depreciación de esta moneda del 10%, el impacto en el ratio de capital CET1 del grupo BBVA sería de solo -1 pbs, a la vez que el beneficio neto esperado en 2018 en Turquía está cubierto aproximadamente al 50%.
Por otro lado, BBVA cuenta con un modelo descentralizado con filiales autosuficientes y responsables de la gestión de liquidez, sin que exista transferencia de liquidez o financiación cruzada desde la matriz a las filiales o de las filiales entre sí, eliminando el riesgo de contagio de una división del banco al resto del grupo.
En el caso de Garanti, la entidad presidida por Francisco González asegura sentirse «cómoda» con su posición actual y ha explicado que ha reducido proactivamente la cartera crediticia en moneda extranjera, que representa menos del 35% de la cartera total, frente al 50% en 2014. La reducción en el último año ha sido superior al 8%.
Asimismo, BBVA ha incrementado el peso de los bonos ligados a la inflación hasta un 50% de la cartera ALCO, desde el 37% de 2014. «Estos bonos funcionan como coberturas en situaciones como la actual, dado que su rendimiento incrementa cuando sube la inflación», han indicado desde el banco.
En la jornada bursátil de este martes, los títulos de BBVA rebotaban y cotizaban en ‘verde’, anotándose subidas de hasta un 2%. En la media sesión, la subida se moderaba al 0,31%.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado