Barceló adelanta el cierre de 5 de sus 6 hoteles abiertos en Baleares ante la caída de las reservas
Las principales cadenas hoteleras afrontan los dos últimos meses de la ‘campaña de verano’ con una gran incertidumbre ante el aumento del número de contagios de covid-19 y las restricciones y vetos impuestos por diversos países a sus ciudadanos a la hora de viajar a España. Frente a esta situación, la compañía Barceló ha optado por adelantar el cierre de cinco de los seis hoteles que tienen abiertos en las Islas Baleares, como consecuencia de la caída de las reservas.
Tal y como ha confirmado OKDIARIO, en circunstancia normales, y al tratarse de hoteles de temporada, el cierre de estos establecimientos habría tenido lugar a finales de octubre. Sin embargo, las circunstancias excepcionales a las que se enfrente el turismo este año, han obligado a Barceló a cambiar sus planes. La compañía cuenta con nueves hoteles en Baleares, aunque este año como consecuencia del coronavirus únicamente había reabierto seis (cuatro en Mallorca, uno en Menorca y uno en Ibiza).
Y es que las prohibiciones impuestas por Alemania y Reino Unido han sido un duro varapalo para Baleares, especialmente ante la incertidumbre que existe en el sector en relación con la extensión de los Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE).
A pesar de que Barceló ha tenido que dar un paso atrás en su planificación en las Islas Baleares, no todo son malas noticias. Y es que la compañía confirma la próxima reapertura de algunos de sus hoteles urbanos. Durante los primeros días de septiembre la cadena hotelera está abriendo sus establecimientos en lugares como Granada, Murcia y Barcelona, junto con otros situados en grandes capitales internacionales como Roma, Milán y Praga, gracias a la reactivación (aunque muy moderada) de los viajes de negocios.
Por otro lado, Barceló también continua con su programa de expansión pese a la pandemia, y en el próximo mes de octubre abrirá dos nuevos hoteles en Sevilla y Dubai.
Canarias
Por el momento, la situación es diferente en las Islas Canarias. La cadena hotelera ha decidido no cerrar de manera adelantada ninguno de sus hoteles. Sin embargo, Barceló reconoce que la recomendación del Gobierno alemán de no viajar al archipiélago canario es una noticia «muy mala», por lo que tal y como contamos en OKDIARIO, la compañía está estudiando la evolución de las reservas y la demanda y no descarta tener que adelantar el cierre de alguno de sus hoteles de temporada en Canarias.
«Ahora tenemos que aunar esfuerzos y trabajar en el control de la curva de contagios en Canarias, para conseguir que la prohibición de viajar a las islas se eliminen cuanto antes (como es el caso de Bélgica con Tenerife) y podamos recuperar la demanda de turistas para la temporada de invierno. En los próximos días estaremos muy pendientes de la evolución de las reservas para los próximas semanas y, si se confirma la oleada de cancelaciones de turistas, valoraremos la posibilidad de adelantar el cierre de algunos hoteles», señalan desde Barceló a este diario.
Por el momento la Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, trabaja de la mano con el sector turístico para establecer corredores seguros y poder incentivar la llegada de turistas para apoyar al turismo.
Gobierno
Ante esta situación, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó este jueves de que el Ejecutivo está estudiando instrumentos para fomentar la demanda turística en España. Sin embargo, las críticas no han tardado en llegar ya que esta afirmación llega en septiembre, tras varias semanas de críticas por parte de las patronales turísticas y en un contexto marcado por la gran incertidumbre que sufre el turismo español.
Calviño aseguró que el turismo ha sido uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia y que ante ello se deben tomar medidas. tal y como explicó la ministra, en un primer momento las medidas estaban muy orientadas a la oferta, aunque desde el principio ha habido muchos requerimientos también para estimular la demanda.
«Lo que tenemos que ver es si efectivamente la demanda nacional es el problema, o más bien lo que tenemos es un problema de demanda internacional y el énfasis lo tenemos que poner en rutas seguras establecidas a nivel europeo», puntualizó Calviño. En este punto, indicó que lo más importante es ver «cuáles son los instrumentos más eficaces para estimular esa demanda y que el sector se recupere lo antes posible».
Lo último en Economía
-
Encuentra una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía ocurre esto
-
Todo el mundo pica sin querer y con razón: el ridículo truco de los supermercados para que pagues más en caja
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 1,5% en una jornada negra para las Bolsas
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket