Bankinter mantiene la inversión en Bolsa en su estrategia para el cuarto trimestre del año
Bankinter mantendrá la exposición a Bolsa, ya elevada en cada perfil de riesgo, y el sesgo cíclico en la estrategia durante el cuarto trimestre del año, según ha informado en su Informe de Estrategia Trimestral. El estudio señala que pese a que los principales riesgos de las bolsas podrían general volatilidad y correcciones puntuales, no cambiará el trasfondo positivo para la renta variable. El banco pone el foco en una inflación más duradera que acelere el ritmo de retirada de estímulos monetarios.
Asimismo, la entidad mantendrá el sesgo cíclico con preferencia por sectores como el industrial, logística, financiero y turismo, mientras que han reducido la exposición a sectores más defensivos como ‘utilities’ y consumo básico. Bankinter mantiene de esta forma la recomendación de compra en bolsa de valores tecnológicos, energías renovables y consumo discrecional y lujo.
El sector financiero, por su parte, afronta un entorno «favorable» de recuperación, morosidad, tipos, dividendos y consolidación, entre los que destacan valores como BBVA, ING, Intesa, BNP, JP Morgan y Bank of America.
Por geografías, Bankinter tiene preferencia por Europa y Estados Unidos, con potenciales estimados hasta diciembre de 2022 del 19,7% y del 15,5%, respectivamente. El Ibex 35, por el contrario, se queda descolgado y lastrado por las ‘utilities’. En cuanto a los resultados empresariales, Bankinter señala en el informe que tras el crecimiento «explosivo» de los beneficios en el segundo trimestre, las previsiones se han estabilizado, aunque por encima de niveles tendenciales.
Ciclo expansivo
Bankinter considera que el actual ciclo expansivo de la economía y los mercados se extenderá en el tiempo y no será tan breve como creen algunos analistas, en tanto que creen que la recuperación «se encuentra perfectamente anclada». No obstante, reconocen que sigue habiendo riesgos y que probablemente vendrán unos meses de bolsas más lentas y con bonos sometidos a cierta presión por la elevación progresiva de sus TIR, con lo que habrá que insistir en una estrategia más selectiva, de nombres concretos que de sectores.
El banco identifica varias palancas de crecimiento, como la finalización de los ERTE y las ayudas, que aumentarán la mano de obra; la caída de los precios de las materias primas, como la madera y el cobre; el carácter pasajero de la caída en la confianza de consumidores, y el impulso de los estímulos fiscales.
En cuanto a la inflación, la entidad considera que hay síntomas que demuestran que esta será transitoria tras la bajada de 0,1 puntos porcentuales en la tasa de Estados Unidos en agosto. La inflación europea, por su parte, aún está repuntando hasta niveles «algo superiores» al 3%.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia | Victoria para Verstappen, resultado, resumen y cómo ha quedado el podio y la clasificación final en Monza
-
Un radical propalestino se tira al pelotón de la Vuelta y provoca la caída de Javi Romo en plena carrera
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver hoy por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia