Bankia elevará su solvencia hasta el 15% tras el permiso del BCE a una relajación de su modelo contable
Esta decisión no tiene impacto en la fusión con CaixaBank
Bankia ha conseguido este martes el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) que esperaba desde hace meses y que le permite reducir en 8.250 millones sus activos ponderados por riesgo, con lo que su solvencia mejorará hasta el 14,87 %, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
De esta forma, el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri asegura que consolida su liderazgo en solvencia dentro de la gran banca española, aunque la noticia no tienen ningún efecto sobre los planes de fusión con CaixaBank, pues el mercado la esperaba desde el pasado y de hecho era una de las bases del plan estratégico de Bankia.
En un comunicado, el banco explica que el BCE ha aprobado «finalmente» los modelos internos de cálculo del riesgo de crédito de la cartera hipotecaria minorista de Bankia, que la entidad solicitó en octubre de 2018 y que le permitirán elevar su ratio de capital CET 1 fully loaded, teniendo en cuenta todas las exigencias regulatorias, hasta el 14,87 %.
Estos modelos internos permiten que las entidades den una ponderación al riesgo de cada uno de sus activos (créditos e inversiones) en función de una serie de parámetros históricos en vez de darle una ponderación estándar a cada uno fijada por el Banco de España. En la práctica, eso se traduce en que se reducen los activos ponderados por riesgo y aumenta la solvencia sin necesidad de ampliar capital.
El visto bueno del BCE se esperaba para principios de este año, aunque, tras el estallido de la pandemia, la propia Bankia avisó de que la resolución, que le permite incrementar hasta en 160 puntos básicos su capital de máxima calidad, podría llegar en el tercer trimestre del año, algo que el mercado ya descontó.
La autorización del BCE permitirá a Bankia aplicar esta metodología de valoración durante el tercer trimestre de este mismo año sobre la cartera de hipotecas minoristas del grupo antes de la fusión con BMN.
La aplicación de estos modelos supondrá una reducción de los activos ponderados por riesgo de unos 5.970 millones de euros, y en paralelo, la entidad espera ampliar la aplicación de estos mismos parámetros a la cartera de hipotecas minoristas de BMN en el cuarto trimestre del año, con lo que restará 2.280 millones más.
Así, Bankia podrá reducir sus activos ponderados por riesgos en un importe conjunto de unos 8.250 millones de euros, lo que se traduce en 112 puntos básicos para la «antigua» Bankia y 48 puntos básicos más para la cartera hipotecaria que aportó BMN.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»