Bankia culmina la integración de BMN en sólo dos meses y medio
Bankia ha cerrado a lo largo de este fin de semana la integración de las plataformas tecnológicas tras su fusión con BMN. El proceso ha terminado, de este modo, apenas dos meses y medio después de que la operación obtuviese la luz verde.
En una nota remitida hoy, la entidad recuerda que, tras integrar 613 oficinas en todo el territorio nacional, los clientes ya pueden operar a partir de hoy en más de 2.250 oficinas y más de 6.400 cajeros automáticos.
En este proceso de integración, Bankia ha actualizado más de 22.000 dispositivos utilizados en las oficinas, como ordenadores, impresoras, tabletas de firma digital, servidores, dispensadores de efectivo o cajeros.
Además, se han intercambiado más de 67.000 ficheros y unos 30 terabytes (Tb) de datos que corresponden a más de nueve millones de contratos de 1,7 millones de clientes, añade la nota.
Los 8,2 millones de usuarios de la entidad no tendrán que realizar ningún trámite, explica Bankia, que añade que, aunque se modifica el número de cuenta del cliente (código IBAN), las domiciliaciones de recibos cambiarán automáticamente y se abonarán en la nueva cuenta de Bankia.
Las tarjetas emitidas por BMN en propiedad de los clientes funcionarán con normalidad tanto en comercios como en cajeros automáticos, si bien posteriormente serán sustituidas por las nuevas tarjetas Bankia, que los clientes recibirán gradualmente en su domicilio.
La integración tendrá otras consecuencias, como que a partir del próximo 1 de abril se eximirá del pago de las principales comisiones a más de 520.000 clientes procedentes de BMN que tienen sus ingresos domiciliados en la entidad.
La fusión de Bankia y BMN recibió todas las autorizaciones exigidas por la administración y organismos reguladores y supervisores el pasado 29 de diciembre.
La operación consolida a Bankia como la cuarta entidad financiera en el mercado español, con unos activos gestionados de 223.000 millones de euros. BMN aporta al grupo unos 38.000 millones en activos y una franquicia líder en Murcia, Granada y las Islas Baleares.
Tras la operación, Bankia cuenta con cuotas de mercado superiores al 30 % en Granada y Murcia, y del 25 % en Baleares, lo que servirá, añade, para complementar una franquicia «que ya es líder en territorios de gran tamaño y dinamismo económico, como la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,5% a mediodía y recupera los 15.200 puntos, con Indra subiendo un 3,45%
-
La productora de Broncano reduce ingresos y beneficios en 2024 pese al contrato de ‘La Revuelta’ en RTVE
-
De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España
-
Sánchez debe lanzar ya la licitación de la nueva TV sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera mitad de septiembre
Últimas noticias
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
La ministra ataca a los fiscales que destaparon la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
Gari Durán y su encuentro con el Papa León XIV
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para los vascos
-
Así se distingue un chorizo en herradura, sarta, vela o cular: casi nadie sabe diferenciarlos bien