Bank of America prevé la recuperación de la Industria y la Bolsa a partir de mayo pese al coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Bank of America prevé que el impacto del coronavirus en la Industria europea aumentará en marzo incluso hasta cifras similares a 2011, cuando la UE entró en recesión, pero repuntará ya en mayo. Es el primer mensaje que fija un posible fin al impacto económico del coronavirus y pone fecha a la recuperación. «Incluso en nuestro peor escenario del Covid-19 nuestras proyecciones de PMI no implican más caídas, sino un potencial de subida de hasta el 5% para mayo», asegura en una nota este viernes.
Según la entidad, el Índice de Producción Industrial en Europa caerá en marzo hasta 46 puntos, cifra similar a la que marcaba cuando la UE entró en recesión en 2011. Es el escenario base con el que trabaja el banco por el impacto del coronavirus.
Sin embargo, incluso en un escenario peor, el índice industrial «no bajará más e incluso repuntará hasta el 5% para mayo». «Como consecuencia, elevamos nuestra posición sobre las acciones europeas de neutral a positiva», asegura Bank of America. La entidad calcula que el Stoxx 600 aumentará un 11% en mayo.
Mayo será por tanto la fecha en la que, según Bank of America, industria y mercados se recuperarán de los efectos del coronavirus. Antes de esa recuperación, las acciones bajarán otro 7% en el caso de los valores cíclicos frente a los defensivos. A partir de ahí, la subida sería de otro 7% a partir de mayo para los primeros.
Mejores valores
Según el informe de Bank of America, Alimentos y Bebidas y Telecomunicaciones son sectores más atractivos que las farmacéuticas y las empresas de servicios públicos. La entidad estima que, en su escenario más negativo por el virus, farmacéuticas y empresas de servicios públicos perderían un 5%, mientras que ‘telecos’ y Alimentos y Bebidas podrían subir hasta un 20%.
En cuanto al sector del automóvil, Bank of America estima que ya ha sufrido una rebaja del 20% desde noviembre y ahora tiene un potencial alcista de hasta el 8%. «Mantenemos nuestra opinión de sobreponderar», explica. El sector de las aerolíneas ha sufrido mucho y por eso la entidad eleva los títulos a sobreponderar.
Por último, para el sector de los bienes de capital estiman una caída del 5% en el peor escenario de la evolución del coronavirus, «lo que nos lleva a reducir el sector de sobreponderar a mantener».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11