Bank of America espera que Aena suba en Bolsa: mejora el precio objetivo y la recomendación a ‘comprar’
Aprobado el plan de Aena 2022-2026: Una inversión de 2.250 millones de euros sin El Prat
Dufry, Áreas y SSP ganarán 1.125 millones gracias a la enmienda sobre el alquiler de los locales de Aena
Los analistas de Bank of America (BofA) elevan el precio objetivo de Aena desde los 142 euros hasta los 160 euros por acción, y además suben su recomendación desde ‘neutral’ hasta ‘comprar’. Desde la entidad estiman que el tráfico aéreo europeo podría recuperarse entre los años 2024 y 2025, aunque advierten de que las incertidumbres todavía persisten, pero son más positivas en el caso del gestor aeroportuario español.
El otro gran cambio de este informe es el de FHZN (propietario y operador del Aeropuerto de Zurich), a la que los analistas rebajan desde ‘comprar’ hasta ‘neutral’. Además, reiteran su recomendación de ‘infraponderar’ a Aeroports de Paris y la de ‘neutral’ a Fraport. Y es que las infraestructuras europeas aeroportuarias se van recuperando lentamente tras la pandemia aunque a diferente ritmo y eso se demuestra en las distintas recomendaciones.
La división de banca de inversión multinacional estadounidense considera que algunas incertidumbres como la recuperación del tráfico de negocios y del de largo recorrido, así como la mejora del gasto minorista influyen en estas diferentes velocidades.
Recomendación sobre Aena
Los expertos del banco de Estados Unidos justifican su recomendación sobre Aena por varias razones, como que «el riesgo regulatorio que afronta debería eliminarse para finales de septiembre». Además aseguran que la alta exposición del gestor español al transporte de corta distancia (93%) debería permitir una recuperación de los volúmenes de tráfico aéreos más rápida que el resto de sus competidores europeos entorno al año 2023.
También reconocen que las incertidumbres sobre la actividad comercial siguen existiendo aunque «deberían mejorar en los próximos 12-18 meses a medida que mejore el tráfico». Por ello confían en que las disputas en curso se resuelvan «a través de negociaciones» de forma paralela a la recuperación del tráfico.
Según estos analistas, los niveles de inversiones mantenidos al menos hasta el año 2026 y una amplia capacidad disponible de Aena convierten a la compañía en «una máquina de generar efectivo» y un «operador aeroportuario de calidad». En el año 2019 los aeropuertos de la red de Aena cerraron con más de 275,2 millones de pasajeros, un nivel que se recuperaría de nuevo según las previsiones en torno al año 2024 (alcanzando los 276,8 millones de pasajeros).
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros