Bank of América cifra en más de 2.000 millones de euros el impacto en el PIB español del coronavirus
Bank of America cifra en dos décimas el impacto que tendrá en la economía española el coronavirus. Según ha asegurado este jueves la entidad, el PIB español crecerá este año un 1,4%, dos décimas menos que su anterior previsión. Bank of America considera que habrá una «pérdida permanente de actividad» a causa del virus, lo que restará más de 2.000 millones de euros de crecimiento a la economía nacional.
«La menor demanda externa y las interrupciones de la cadena de suministro pesarán sobre la actividad, junto con el sentimiento deteriorado que afectará temporalmente al consumo, la inversión y los flujos turísticos», sostiene el último informe de analistas de la firma.
En este sentido, Bank of America anticipa un «crecimiento próximo a cero» en el primer semestre y una recuperación en la segunda mitad del año, siempre y cuando la crisis «se resuelva a finales de primavera».
A nivel mundial, Bank of America ha rebajado el crecimiento para este año al 2,8%, frente al 3,1% previsto inicialmente. En la Eurozona, la entidad ha rebajado casi a la mitad su previsión de crecimiento desde el 1% inicialmente previsto al 0,6% para 2020.
El país más perjudicado es Italia, donde la proyección de una expansión estimada del 0,3% pasa a una contracción del -0,2%. Otros países que sufren mayores revisiones son Alemania, desde el 0,5% al 0,1%, y Francia, del 1,2% al 0,8%.
Bolsa
Los primeros síntomas de la enfermedad los está sufriendo la bolsa, sobre todo el sector turístico. Este jueves las aerolíneas se están desplomando en Bolsa lastradas por la incertidumbre económica que supone para sus negocios el avance de la epidemia. En el caso de la compañía anglo-española IAG, sus acciones de desploman por encima de un 9% en la media sesión.
Otras compañías aéreas europeas están presentando caídas importantes en Bolsa como es el caso de Norwegian que cae este jueves por encima de un 12%. Este es el caso también de cotizadas como Air France KLM o Lufthansa que se dejan un 8% y un 6,6% respectivamente. Por su parte, la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair se deja en torno a un 7% e EasyJet cae por encima de un 8%.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
Últimas noticias
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump