Báñez: «Es posible subir los salarios en España y necesario crear al menos 500.000 puestos al año»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado, tras la reunión que los interlocutores sociales, sindicatos (CC.OO y UGT) y patronal (CEOE Y Cepyme), han mantenido con al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cree que es «posible» subir los salarios en España y hacer cada día más competitivas a las empresas españolas, sin olvidar «que sigue siendo necesario crear al menos 500.000 puestos de trabajo al año».
Además, ha señalado que el Gobierno lo que quiere es que la subida salarial en España, que se fija «con carácter general» por negociación colectiva, sea compatible tanto con la competitividad de las empresas como con el «intenso» ritmo de creación de empleo en España. Para la titular de Empleo, es «necesario» que se sigan creando al menos 500.000 puesto de trabajo al año, ya que «hay muchas personas que quieren oportunidades para trabajar y que permanecen en el desempleo».
En este contexto, ha señalado que el Gobierno quiere seguir siendo capaz de continuar traduciendo el crecimiento en empleo para alcanzar «el gran objetivo nacional de 2020» de bajar la tasa de parados de los dos dígitos.
Así, ha recordado que la responsabilidad del Gobierno es la de trabajar al hilo de este triple objetivo de crear empleo, mantener la competitividad de las empresas y reducir la tasa de los parados de los dos dígitos. Respecto a esto, ha afirmado que «está segura de que los sindicatos y las organizaciones empresariales estarán a la altura de su responsabilidad».
Respecto al ámbito de los trabajadores públicos, Báñez ha recordado que el objetivo principal del Gobierno es que los españoles reciban cada día «servicios públicos de mayor calidad, porque ahí está su bienestar». Por otro lado, la ministra también ha recordado que, junto con la subida de los salarios para el año próximo, también es competencia de los interlocutores sociales la mejora de las condiciones de trabajo.
Asimismo, ha afirmado que tanto CC.OO. como UGT han trasladado al presidente del Gobierno la necesidad de que si inicie un diálogo social también en el ámbito del Ministerio de Hacienda y Función Pública, para que se pueda abrir un debate tanto de los salarios públicos como de la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes