Los bancos recuperan 10.700 millones en Bolsa con Santander a la cabeza
La banca española ha logrado cerrar un agosto histórico tras recuperar más de 10.700 millones de euros del dinero perdido en Bolsa durante la primera mitad del año. A pesar de que los bajos tipos de interés, las exigencias regulatorias y la creciente competencia han castigado al sector financiero español, los grandes bancos del Ibex, con Santander a la cabeza, han cerrado el período estival con nota.
Además, la tormenta bursátil internacional que afectó a la renta variable a nivel mundial a principios de año y el Brexit se suman como factores negativos que la banca ha tenido que afrontar.
Así, tras la tempestad llegó la calma. Y es que en el mes de agosto, caracterizado habitualmente por una fuerte volatilidad, los siete bancos del Ibex 35 cerraron en positivo con subidas de hasta el 11% y recuperaron 10.740 millones de euros en capitalización bursátil.
El primero de la clase en el mes de agosto fue Banco Santander, que ganó más de 4.500 millones de euros en el octavo mes del año gracias a una valoración del 8,47% de los títulos de la entidad presidida por Ana Patricia Botín.
BBVA también registró unas buenas cifras y recuperó más de 3.500 millones de euros en el mismo período, tras subir un 10,9% en Bolsa. En tercer lugar, CaixaBank se revalorizó en 1.150 millones de euros, después de que sus títulos pasasen de los 2,11 a los 2,41 euros (incremento del 8,8%).
Tras Santander, BBVA y CaixaBank se sitúa Bankia. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri incrementó su capitalización en 863,8 millones de euros gracias a que fue la entidad financiera con mayor incremento en términos relativos con un 11%.
El siguiente de la lista es Bankinter. El banco naranja se revalorizó un 6% y eso le permitió recuperar 338 millones de euros en el parqué madrileño. Sabadell y Popular cierran la lista tras haber visto incrementada su capitalización en agosto en 155,8 millones y 146,9 millones, respectivamente.
Del mismo modo que a principios de año las entidades más castigadas fueron las más grandes en términos absolutos, ahora son las más beneficiadas. Donde Santander, BBVA y CaixaBank lo pasaron mal, ahora respiran aliviados tras recuperar buena parte de la capitalización que perdieron.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Horario clasificación F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Viaje al corazón del equipo Decathlon con Sam Bennett: laboratorio y cámara de tortura para crear bicicletas
-
Última hora del Comité Federal del PSOE, en directo: la renuncia de Paco Salazar y los nombramientos de Pedro Sánchez hoy
-
El bonito gesto del Liverpool tras la muerte de Diogo Jota: así ayudará a su familia
-
Alegría no condena el escándalo de Salazar horas después de defender su «integridad»