La banca pide más controles para Google y Facebook mientras Sánchez quiere subirles los impuestos
Mientras todo el sector pedía conjuntamente un mayor control y regulación para las grandes tecnológicas que ya ofrecen servicios antes exclusivos del sector financiero, un Gobierno ya en campaña electoral destacó que les quiere subir el impuesto de sociedades.
Todo el sector bancario al alimón, desde los consejeros delegados de Santander, Sabadell, Caixabank y Bankia hasta el presidente de su patronal, José María Roldán, pasando por la subgobernadora del Banco de España Margarita Delgado, lanzó este miércoles un mensaje unitario y perfectamente consensuado en su primer acto conjunto tras el verano: las empresas tecnológicas están interfiriendo en el mercado bancario y financiero y es necesario controlarlas para que no compitan de forma desleal con los bancos, ya que compiten en los métodos de pago desde hace tiempo. Lo decían en un acto en el hotel Villa Magna de Madrid sin mencionar a Google, Facebook o Amazon pero con la vista fijada en ellos.
Sin embargo, a apenas un par de kilómetros de donde se estaba reuniendo la plana mayor del sector bancario, el Gobierno afrontaba su primer día de campaña electoral después de darse a conocer que los españoles tendrán que votar por cuarta vez en cuatro años el próximo 10 de noviembre. Y los mensajes de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, no parecían ir en línea con las peticiones del sector bancario.
La ministra en funciones indicó que el sector financiero paga un 2,8% de impuesto de sociedades
Más bien al contrario, la ministra en funciones indicó que el sector financiero paga un 2,8% de impuesto de sociedades mientras que está sujeto a un tipo nominal del impuesto del 30%. Por tanto, el objetivo del Ejecutivo es subir el tipo mínimo efectivo que pagan los bancos hasta el 18% mientras que para el resto de compañías salvo los hidrocarburos sería el 15%.
Más incertidumbre
Poco amigo de la incertidumbre, el sector bancario español se enfrenta de nuevo a unos comicios de incierto resultado, los segundos de 2019 y los cuartos de los últimos cuatro años. Aunque Luis de Guindos pidió este mismo miércoles que haya una legislatura larga de cuatro años saliente de las urnas, el desánimo al respecto es notable y en la banca se teme volver a ser el objetivo de algunos partidos políticos para atraer hacia sí votos de indecisos.
Por tanto, en el sector bancario se es consciente de que la convocatoria electoral no es una buena noticia porque puede pasar que las entidades financieras vuelvan a colocarse en el ojo del huracán por partidos como Podemos (que llevará en su programa el impuestos a la banca) y por el propio Pedro Sánchez, que es consciente de que una campaña ‘antibancos’ puede ayudarle a robar votos a su rival morado.
Lo último en Economía
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
Últimas noticias
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El jugador del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidoping por «un error humano»
-
Poco se habla del partícipe a título lucrativo
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025