Los bancos centrales también apuestan por las criptomonedas
Aunque todavía hay importantes resistencias, desde OKDIARIO les venimos contando que la creación de una nueva moneda digital no va a tardar en llegar. La única diferencia es que ésta quiere ser monitorizada por los bancos centrales de las «democracias libres». Y como paso previo, los grandes bancos del mundo ya están haciendo pruebas de todo tipo, entre ellos el Banco Santander.
Utility Settlement Coin, quédense con este nombre. Así se denomina al proyecto diseñado para preparar el camino hacia las criptomonedas de los bancos centrales o si lo prefieren en español Establecimiento de una moneda de utilidad.
Algunos de los bancos más grandes del mundo han desvelado que están trabajando en un revolucionario proyecto dirigido a facilitar el camino para que los bancos centrales emitan sus propias monedas digitales basadas en la tecnología blockchain. Se trataría de la misma tecnología en la que se basan otras criptomonedas, entre otras el bitcoin que ya empieza a ser muy utilizado y está extendido por diferentes partes del mundo. Tanto, que ya está habiendo robos y estafas en esta moneda, lo que en tono irónico confirma un financiero a OKDIARIO «es la prueba del 9 de que ya se debe considerar un medio de pago como otro cualquiera».
De hecho, este sistema USC facilita a los bancos realizar una amplia variedad de transacciones entre sí utilizando activos garantizados en una cadena de bloques personalizada.
El trabajo que ya se encuentra en la última fase antes de su implementación, va a incluir a las entidades: Barclays, CIBC, Credit Suisse, HSBC, MUFG y State Street que se unen a sus fundadores UBS, BNY Mellon, Deutsche Bank, Banco Santander, NEX y Clearmatics.
Aunque USC tendrá un alcance limitado en sus inicios, básicamente para subsanar los posibles errores, Hyder Jaffrey, director de inversión estratégica e innovación de fintech de UBS, explica que ve este proyecto “como un trampolín para un futuro en el que los bancos centrales emitan su propia [criptomoneda] en algún momento”.
Nadie se atreve por tanto a poner una fecha concreta lo que está claro también es que una vez probada y comprobado que todo marcha poco sentido tiene no ponerla en marcha con todos los parabienes legales y la protección que ofrecen los bancos centrales de las primeras economías del mundo.
Una de las quejas recurrentes que se hacen contra el bitcoin, recalcamos que sólo hablamos de una, es que no cuenta con el respaldo de ninguna institución gubernamental y por tanto aleja a los inversores al no saber en caso de problemas a quien pueden reclamar.
Lo último en Economía
-
Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora
-
Talgo logra la homologación europea y sus trenes podrán circular en Alemania y Dinamarca
-
Cimic (ACS) mejorará la autopista Eastern Freeway en Melbourne
-
Nvidia y AMD pagarán a EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Arancha de Benito estalla tras ser «víctima de un engaño»: «La situación es bastante grave»
-
Ni chorizo ni chistorra: este desconocido embutido sólo existe en Navarra y lleva pulmones, lengua y corazón
-
Podemos exige que los daños millonarios en la Mezquita-Catedral de Córdoba los pague sólo la Iglesia
-
Nueva oleada de pateras en Baleares con 58 ilegales llegados en cuatro cayucos