Banco Santander completa su ERE con la salida de 3.572 empleados
Santander gana 3.675 millones en el primer semestre frente a las pérdidas del pasado 2020
Santander advierte de que la incertidumbre sigue siendo muy alta en España por el turismo y la vivienda
Banco Santander ha completado su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la salida de los 3.572 empleados que contemplaba el proceso, de los que el 99,5% lo ha hecho en fase voluntaria. Del total de salidas, 109 han correspondido al centro corporativo y 3.463 a Santander España. Dentro de Santander España, 153 empleados salientes tenían más de 62 años, 1.130 entre 58 y 61 años, 894 entre 55 y 57 y 206 entre 50 y 54, mientras que 1.080 trabajadores tenían menos de 50 años de edad.
Todavía queda por completarse todas las incorporaciones a empresas del grupo, que se harán tras el verano, y Santander Personal tiene pendiente de incorporar aún a 31 personas en Madrid y Barcelona.
En cuanto al proceso de cierre de oficinas, se han cerrado 999, mientras que las 34 restantes serán clausuradas a lo largo de este año. CCOO ha valorado «de manera positiva» la finalización de un ERE que se ha resuelto «prácticamente en su totalidad» durante la fase voluntaria -19 personas han salido fuera de esta fase-.
«Vistos los datos y las personas afectadas, es evidente que estamos ante un proceso que implica un cambio de modelo que ha afectado de manera más intensa a los perfiles de carácter administrativo y operativo que, o han salido en el ERE, o han sido reubicados en otras funciones en empresas del Banco Santander Personal», ha señalado el sindicato.
CCOO ha vuelto a insistir a Banco Santander en la importancia de los procesos de formación y recualificación de las personas para que no se queden al margen ante estos procesos de transformación y cambio del modelo.
Asimismo, el sindicato asegura que se ha interesado por los procesos de contratación de ETT de cara al verano y «la paradoja que supone en medio de un proceso de reducción de plantilla», a lo que el banco habría respondido que responden a coberturas puntuales y que en cualquier caso serán las imprescindibles para garantizar la prestación del servicio y en un número sensiblemente inferior al usado en años anteriores.
Por otro lado, el sindicato ha pedido extender el acuerdo firmado en Santander Tecnología y Operaciones de Madrid al resto de centros repartidos por el territorio, a lo que desde Santander habrían respondido que es su voluntad extenderlo, homologando horarios y procesos en todos los centros, según ha informado CCOO.
Temas:
- Banco Santander
- ERE
Lo último en Economía
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica
-
Las bolsas de Asia se hunden por la guerra arancelaria entre sus principales socios: EEUU y China
-
Ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de personas
-
Es posible adelantar la edad de jubilación y nadie lo sabe: el truco de un experto
Últimas noticias
-
Montoya y Anita, sancionados por la organización de ‘Supervivientes 2025’ tras saltarse las normas
-
Muere un corredor en la media maratón de Madrid por una parada cardiorrespiratoria
-
Ni geranios ni cactus: estas son las 4 plantas de interior que sirven para purificar el aire, según la NASA
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados