Banco Sabadell será juzgado por supuesta estafa a una anciana de 94 años
El banco utilizó el valor de unas preferentes para cubrir una deuda hipotecaria que magnificó artificialmente, según el juez
Banco Sabadell señala sobre los indultos que «todo lo que vaya encaminado a la normalidad es bueno»
Banco Sabadell será juzgado en la Audiencia Provincial de Madrid por presuntos delitos de apropiación indebida y estafa cometidos contra una anciana de 94 años en 2015. Este tribunal ha desestimado un recurso de la entidad que preside Josep Oliu en el que alegaba que se les está condenando injustamente a la «pena de banquillo».
La Audiencia asegura que el Banco de España ha corroborado los hechos en un informe pericial y que el propio Sabadell los ha reconocido, si bien no considera que sean constitutivos de delito. La anciana tenía una hipoteca con la antigua CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), absorbida en 2012 por Sabadell tras ser intervenida por el regulador bancario. En 2013 la clienta dejó de abonar las cuotas y Sabadell inició un procedimiento de ejecución hipotecaria en un juzgado de Ciudad Real por valor de 4,5 millones, incluyendo intereses y costas judiciales.
Por otro lado, la querellante había adquirido preferentes del banco por valor de unos 2 millones. En 2015, Sabadell devolvió el dinero a todos los clientes que tenían estos títulos (la Audiencia dice erróneamente que el Banco de España le obligó) y utilizó ese importe para saldar parte de la hipoteca impagada. Algo que incumplía el procedimiento legal -no se puede traspasar directamente el dinero de una cosa a la otra- y que la clienta pidió expresamente que no se hiciera.
La cosa no acaba ahí. Sabadell sacó a subasta la finca en 2017 por un valor que casi duplicaba la hipoteca, 8,8 millones. Un precio excesivo y que provocó que dicha subasta quedara desierta. Entonces, el banco pretende adjudicarse la finca, pero en ese caso la valora en poco más de 2 millones, de forma que la cliente mantenía una deuda de otros 2 y pico (hasta los 4,5 millones de la hipoteca) tras la compensación de las preferentes. Además, no comunicó al juzgado de Ciudad Real que la deuda se había minorado con el importe de las preferentes.
La Audiencia considera que hubo enriquecimiento injusto
La Audiencia estima que, en primer lugar, hay que determinar si usar el dinero de las preferentes para compensar la hipoteca sin más trámites es legal, y aquí el Banco de España sostiene que, como mínimo, hay falta de transparencia. A juicio del tribunal, esa circunstancia «tiene máxima importancia, pues lógicamente la ausencia de comunicación a la cliente de tales extremos, de vital importancia, impide a la misma una rápida reacción».
En segundo lugar, está la cuestión de la subasta y la adjudicación, donde el juzgado se muestra bastante duro: «La entidad bancaria pretende un claro enriquecimiento injusto. Se parte de una reclamación de más de cuatro millones de euros, se oculta que dicha deuda ya no es tal, sino menos de la mitad y además se pretende la adjudicación de una finca por importe de unos dos millones de euros, cuando el valor de tasación de la misma supera los ocho millones de euros». «El negocio es redondo pues partiendo de una deuda real de dos millones de euros, el banco pretende quedarse con una finca que tiene un valor de tasación de ocho millones de euros y todo ello ocultando datos al Juzgado», añade.
En el juicio, además de Banco Sabadell, se sentará en el banquillo la directora territorial del banco. Sin embargo, la Audiencia ha sobreseído la causa contra el director de la sucursal donde se concedió la hipoteca y se realizaron las operaciones posteriores, al entender que se limitó a cumplir órdenes de sus superiores.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía
-
El futuro no puede esperar