El Banco de Francia avisa sobre el exceso de centralidad de los bancos centrales en el Foro de Davos
El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, ha asegurado este viernes en el Foro Económico de Davos que el sector financiero depende demasiado de los bancos centrales, que son «excesivamente centrales» y deberían serlo «un poco menos».
Villeroy de Galhau ha intervenido en una mesa redonda sobre la «centralidad» de estos organismos junto con su homólogo del Banco de Holanda, Klaus Knott, y la profesora de Harvard Carmen Reinhart.
Las bajas tasas de crecimiento han provocado cierto escepticismo sobre la capacidad de los bancos centrales para impulsar la economía, ha indicado, pero lo cierto es que las entidades financieras dependen demasiado de estas instituciones.
Galhau ha ido más allá en su reprimenda a las entidades financieras, a muchas de las cuales no les gustan los tipos de interés extremadamente bajos; pero tendrán que reconocer que los tipos negativos «han llegado para quedarse y durante algún tiempo», debido a las bajas tasas de crecimiento.
Si es cierto, ha matizado, que el Banco Central Europeo (BCE) debería tratar de mitigar los efectos secundarios de este entorno de tipos negativos.
Su homólogo holandés, Klaus Knott, ha preferido destacar el papel desempeñado por los bancos centrales durante y después de la crisis financiera de 2007, que en su opinión supuso «un éxito enorme», si bien ha admitido que no se ha conseguido recuperar tasas de crecimiento como las anteriores a la crisis.
Pero los bancos centrales han conseguido que no se reproduzca la inestabilidad de aquellos años, y además han mantenido la inflación por debajo del 2 %.
La profesora de Harvard Carmen Reinhart ha puntualizado que en los años posteriores a la crisis se han vivido etapas de deflación -caída prolongada de los precios-, una consecuencia inesperada de las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE).
Aunque no espera una crisis similar a la que desencadenaron en 2007 con las hipotecas «subprime», Reinhart ha advertido sobre la incipiente burbuja de bonos basura y productos de alto apalancamiento que vive Estados Unidos, que todavía no ha llegado a Europa pero puede hacerlo.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont