El Banco de España ya tiene registradas casi 50 empresas de proveedores de criptomonedas
Tras incorporar en esta semana a dos más
Los Mossos d’Esquadra crean un buscador para comprobar si has sido estafado con criptomonedas
El registro de proveedores de criptomonedas del Banco de España acumula 49 empresas, tras incorporar en esta semana a dos más, mientras que medio centenar de solicitudes se han rechazado. El registro del supervisor creado en octubre del año pasado para proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos, acumula 49 empresas a 24 de noviembre, tras incorporar a Coinmerce y Bitledger esta semana.
Sólo en lo que va de noviembre se ha dado el alta a cuatro proveedores ‘crypto’, tres de ellos después de la quiebra de la plataforma FTX el 11 de noviembre. Desde que comienzan a darse de alta empresas, en febrero, el mes con más autorizaciones fue julio, con diez proveedores registrados.
Además, hasta el pasado lunes, 53 solicitudes de inscripción han sido rechazadas por el Banco de España, bien porque no han presentado la documentación necesaria o bien porque no cumplían los requerimientos establecidos en la normativa (falta de honorabilidad comercial y profesional o de procedimientos adecuados de prevención del blanqueo de capitales). Mientras, hasta esa fecha, cerca de 80 se encontraban en proceso de estudio.
En el registro, según datos conocidos por Servimedia, deben inscribirse personas físicas o jurídicas, cualquiera que sea su nacionalidad, que ofrezcan o provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos en España y quienes estén establecidos en España que presten esos servicios, con independencia de la ubicación de los destinatarios.
Una vez presentada la solicitud de registro, el Banco de España cuenta con un plazo para resolver de tres meses desde la recepción de dicha solicitud.
Desde los organismos de carácter financiero se viene advirtiendo desde hace tiempo de los riesgos que tiene la inversión en criptoactivos y en un comunicado conjunto el pasado mes de marzo del Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se afirmó que no son adecuados como inversión ni como medio de pago o intercambio para la mayoría de consumidores minoristas.
El propio gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, afirmó recientemente, tras la quiebra de FTX, que esperaba que «sirvan para que los ciudadanos tomen conciencia de los riesgos» asociados a esos productos.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20