El Banco de España propone paliar los riesgos de la banca con un fondo de garantía europeo
El Banco de España considera que debe «seguir ejerciendo una vigilancia estrecha sobre las entidades» y «seguir adoptando medidas para mitigar los riesgos» en que puede incurrir el sector financiero si se materializan, por lo que propone una respuesta europea a través de un «fondo de garantía de depósitos europeo plenamente mutualizado», y que la banca siga reduciendo costes y ganando eficiencia.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha planteado esas propuestas en un artículo incluido en el Informe Perspectivas España 2021 de KPMG, publicado este domingo, y ha señalado que ese fondo de garantía «supondría una contribución decisiva para garantizar la estabilidad financiera en el área del euro y evitar problemas de fragmentación financiera, tanto a corto como a medio plazo»
En consecuencia, con ello las entidades bancarias podrían seguir actuando como «factor mitigador –y no amplificador- de los efectos económicos de la pandemia».
Sin embargo, ha precisado que tras esta crisis «el sector bancario español y europeo deberán hacer frente a la baja rentabilidad profundizando en las ganancias de eficiencia, reduciendo costes y utilizando más intensivamente las nuevas tecnologías».
Hernández de Cos ha llegado a estas conclusiones después de señalar que «el deterioro en los resultados de las entidades observado en 2020 se debió, sobre todo, a la anticipación de provisiones por deterioro de crédito».
En su opinión esas aportaciones tendrán que mantenerse en «el futuro ya que el impacto pleno de la crisis sobre la capacidad de pago de los clientes se observará con cierto desfase temporal», al tiempo que ha indicado . En todo caso, el impacto final de la crisis dependerá de su magnitud y duración y de la efectividad de las medidas para paliar sus efectos sobre familias y empresas.
El gobernador del Banco de España ha indicado que los riesgos de la crisis provocada por la Covid-19 han podido ser soportados por las entidades españolas por «las mejoras experimentadas durante la última década en la calidad de los balances y en los niveles de solvencia»
Así, ha comentado que «el efecto de la profunda reforma financiera internacional y el proceso de reestructuración del sector implementados en la última década en España, junto con las distintas medidas de política económica adoptadas durante esta crisis, están ayudando a mitigar y a gestionar los riesgos generados por esta»
Sobre este aspecto ha precisado que «la ratio de solvencia de partida de las entidades españolas aumentó de forma significativa en 2020 como consecuencia de la reducción de los activos ponderados por riesgo y de otras medidas adoptadas por las autoridades, como las restricciones al reparto de dividendos, así como por la reducción de la morosidad registrada en el año».
Temas:
- Banco de España
- Bancos
Lo último en Economía
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
Giro radical si cobras el Ingreso Mínimo Vital: Hacienda lo hace oficial y así te afecta
-
No sabías que la necesitabas hasta que la ves: la silla de jardín de IKEA que arrasa en todas las tiendas
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño
-
Sanidad ordena la retirada urgente de ésta famosa crema que se vende en los supermercados
Últimas noticias
-
Cómo se escribe expedición o ecspedición
-
La nueva ciudad de moda a menos de 3 horas de España: mucho sol y comida barata mediterránea
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de pulgones y destrozará todas tus macetas
-
Tigre en el horóscopo chino: descubre su carácter y compatibilidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos