El Banco de España alerta de los riesgos financieros tras la aparente estabilidad económica
El crédito se dispara mientras se deteriora el entorno económico global
La primera mitad de 2025 ha estado marcada por una recuperación notable del crédito tanto a hogares como a empresas, impulsada por el abaratamiento de los tipos de interés y la relajación de las condiciones de concesión. Sin embargo, el propio Banco de España advierte de que esta expansión crediticia se da en un contexto de creciente incertidumbre internacional, que podría desencadenar correcciones abruptas en los mercados financieros y endurecer súbitamente las condiciones de financiación.
A pesar de la aparente estabilidad financiera (con niveles de endeudamiento y carga financiera contenidos) el informe alerta de un repunte en las probabilidades de impago, sobre todo en sectores como la construcción, los servicios y entre las grandes empresas. Aunque las ratios de préstamos dudosos se han reducido, el incremento del crédito a perfiles de mayor riesgo y la caída del ahorro familiar empiezan a erosionar la base de estabilidad.
Las familias bajan su ahorro y dependen más del precio de la vivienda. El crecimiento de la renta familiar ha sido insuficiente para sostener el ritmo de ahorro, que ha caído hasta el 12,8 %, su nivel más bajo desde 2022. Al mismo tiempo, buena parte del aumento de la riqueza de los hogares se explica por la revalorización de la vivienda, en lugar de un mayor volumen de activos líquidos o financieros.
Esto plantea un riesgo estructural: el encarecimiento del mercado inmobiliario ha neutralizado las mejoras en accesibilidad hipotecaria, agravando la dependencia de las familias del precio de los inmuebles. A pesar de que la carga financiera ha disminuido y la calidad del crédito ha mejorado, el informe advierte que los hogares se enfrentan a una vulnerabilidad creciente si se produce un giro abrupto en los mercados o en la política monetaria del Banco Central Europeo.
Aumentan la empresas insolventes
Aunque la financiación bancaria a las empresas ha crecido con fuerza en 2025, superando incluso los niveles prepandemia, el informe del Banco de España lanza señales preocupantes sobre el tejido empresarial. Los márgenes han comenzado a contraerse por el aumento de costes intermedios y laborales, especialmente en sectores clave como la industria, el comercio y la energía. Como consecuencia, los excedentes empresariales han interrumpido su avance.
Además, las insolvencias han seguido al alza, alcanzando ya el 0,11 % de las sociedades activas, un nivel similar al registrado durante la crisis financiera global. El propio Banco de España advierte de que una gran parte del crédito empresarial está concentrado en bonos con calificaciones apenas por encima del grado de inversión, lo que podría generar un incremento significativo de los costes financieros ante cualquier evento adverso.
En conjunto, el informe lanza una advertencia clara: la economía española avanza por una senda de crecimiento con fundamentos aparentemente sólidos, pero lo hace sobre una base frágil, amenazada por el deterioro del entorno internacional, la dependencia de la vivienda en la riqueza de los hogares y un repunte del riesgo crediticio empresarial. Si los eventos geopolíticos o financieros se materializan, la corrección podría ser brusca y afectar gravemente a la estabilidad financiera del país.
Lo último en Economía
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
-
Giro en el precio del tabaco en España: esto es lo que va a costar a partir de ahora
-
Huelga de Ryanair de agosto 2025: cuándo es, vuelos afectados y cómo reclamar
-
El Ibex 35 cotiza plano al mediodía con Naturgy como peor valor
Últimas noticias
-
Parece una vulgar paloma, pero es una extrañísima especie que se creyó extinta durante más de un siglo
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
Un ex presidente del Parlament llama «pelotas» a todos los que vestían guayabera como el Rey en Marivent
-
Ni limón ni insecticidas: el mejor truco para repeler las polillas en verano es poner esta planta junto a la ventana
-
Cuando los mallorquines emigraban y trabajaban