El Banco de España alerta de los riesgos financieros tras la aparente estabilidad económica
El crédito se dispara mientras se deteriora el entorno económico global
La primera mitad de 2025 ha estado marcada por una recuperación notable del crédito tanto a hogares como a empresas, impulsada por el abaratamiento de los tipos de interés y la relajación de las condiciones de concesión. Sin embargo, el propio Banco de España advierte de que esta expansión crediticia se da en un contexto de creciente incertidumbre internacional, que podría desencadenar correcciones abruptas en los mercados financieros y endurecer súbitamente las condiciones de financiación.
A pesar de la aparente estabilidad financiera (con niveles de endeudamiento y carga financiera contenidos) el informe alerta de un repunte en las probabilidades de impago, sobre todo en sectores como la construcción, los servicios y entre las grandes empresas. Aunque las ratios de préstamos dudosos se han reducido, el incremento del crédito a perfiles de mayor riesgo y la caída del ahorro familiar empiezan a erosionar la base de estabilidad.
Las familias bajan su ahorro y dependen más del precio de la vivienda. El crecimiento de la renta familiar ha sido insuficiente para sostener el ritmo de ahorro, que ha caído hasta el 12,8 %, su nivel más bajo desde 2022. Al mismo tiempo, buena parte del aumento de la riqueza de los hogares se explica por la revalorización de la vivienda, en lugar de un mayor volumen de activos líquidos o financieros.
Esto plantea un riesgo estructural: el encarecimiento del mercado inmobiliario ha neutralizado las mejoras en accesibilidad hipotecaria, agravando la dependencia de las familias del precio de los inmuebles. A pesar de que la carga financiera ha disminuido y la calidad del crédito ha mejorado, el informe advierte que los hogares se enfrentan a una vulnerabilidad creciente si se produce un giro abrupto en los mercados o en la política monetaria del Banco Central Europeo.
Aumentan la empresas insolventes
Aunque la financiación bancaria a las empresas ha crecido con fuerza en 2025, superando incluso los niveles prepandemia, el informe del Banco de España lanza señales preocupantes sobre el tejido empresarial. Los márgenes han comenzado a contraerse por el aumento de costes intermedios y laborales, especialmente en sectores clave como la industria, el comercio y la energía. Como consecuencia, los excedentes empresariales han interrumpido su avance.
Además, las insolvencias han seguido al alza, alcanzando ya el 0,11 % de las sociedades activas, un nivel similar al registrado durante la crisis financiera global. El propio Banco de España advierte de que una gran parte del crédito empresarial está concentrado en bonos con calificaciones apenas por encima del grado de inversión, lo que podría generar un incremento significativo de los costes financieros ante cualquier evento adverso.
En conjunto, el informe lanza una advertencia clara: la economía española avanza por una senda de crecimiento con fundamentos aparentemente sólidos, pero lo hace sobre una base frágil, amenazada por el deterioro del entorno internacional, la dependencia de la vivienda en la riqueza de los hogares y un repunte del riesgo crediticio empresarial. Si los eventos geopolíticos o financieros se materializan, la corrección podría ser brusca y afectar gravemente a la estabilidad financiera del país.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Fernández Borbalán, talismán del Barça, será el nuevo director técnico del Comité Técnico de Árbitros
-
Lothar Matthäus le echa un capote a Laporta: «Ter Stegen tiene que irse»
-
Asesinado de cuatro tiros un hombre en un portal del centro de Barcelona
-
El tenis propicia un cambio histórico en el formato para Los Ángeles 2028: así afectará a Alcaraz
-
El Gobierno de Pedro Sánchez convoca a Xavi, Casillas, Iniesta y Villa para el Mundial 2030