Banca March se alía con el banco privado suizo J. Safra Sarasin para un nuevo fondo de inversión sostenible
También ultima una inversión en un proyeccto internacional de infraestructuras de producción hidroeléctrica
Banca March ha llegado a un acuerdo con el banco privado suizo J. Safra Sarasin para el lanzamiento de un nuevo fondo de inversión responsable sostenible (ISR), que persigue cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que el banco balear distribuirá en exclusiva en España, a pesar del impacto de la crisis del coronavirus en el sector bancario.
En concreto, se trata de un vehículo de derecho luxemburgués y traspasable, en el que se podrá invertir a partir de 100 euros desde este martes, según ha avanzado Juan Antonio Roche, director del área de Productos de Banca March, en un encuentro virtual.
La colaboración de March con J. Safra Sarasin comenzó hace doce meses, para la creación de «un producto a medida», que apuesta por los ODS de necesidades básicas (41%), capital natural (17%), empoderamiento (25%) y transición energética (17%).
En concreto, «19 de cada 100 euros invertidos irán a esos factores», ha detallado Roche, quien ha pronosticado que esa cifra irá aumentando, ya que invertir ahora el 100% del fondo en eso iría «en contra de la rentabilidad».
Una cartera con hasta 50 compañías
Para ello, Banca March ofrecerá una cartera concentrada en 40 o 50 compañías, con un 70% del segmento ‘mid large’ y un 30% de ‘small caps’, con la mayor exposición geográfica en Estados Unidos y regiones emergentes y gran enfoque en los sectores tecnológico, de salud y consumo.
El banco suizo también venderá este vehículo, que incorpora análisis de factores ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés), a sus clientes en aquellas regiones en que Banca March no está presente.
Rentabilidad neta del 7% al 10% anual
Por otro lado, Roche también ha desvelado la próxima inversión del banco en un proyecto de activos reales, en concreto con la compra de un proyecto hidroeléctrico europeo fuera de España, que comenzará a comercializar como ‘coinversión’ a sus clientes en octubre.
Para esta operación, el banco cuenta con dos socios: uno industrial, productor de energía hidroeléctrica europeo, y otro socio financiero. Este último comparte los objetivos de Banca March, que prevé permanecer siete años en la inversión y espera ofrecer una rentabilidad neta del 7% al 10% anual, que se recibirá pasados esos siete años.
«Es una oportunidad para beneficiarnos del apetito por lo verde», ha explicado el director del área de Productos de Banca March, quien ha asegurado que este tipo de proyectos «pagan su prima de iliquidez».
Lo último en Economía
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
Giro en el horario de Mercadona: va a abrir los domingos y sólo estas tiendas
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos