La banca europea activará los CoCos: convertirá bonos en acciones
El CoCo es un acrónimo de ‘contingent convertible capital instruments’, algo así como instrumentos de capital convertibles contingentes. Se trata de un instrumento híbrido, que no tiene un vencimiento prefijado y que cuenta con la capacidad de absorber pérdidas, en el que el pago del cupón se puede cancelar por el banco, por lo que la entidad podría preservar el capital. Hablando en plata: son bonos que, llegado el caso, el banco puede convertir en acciones, momento en el cual se produciría una suerte de ampliación de capital encubierta.
En España, BBVA, Santander y Banco Popular han colocado en el mercado, entre los tres, cerca de 10.000 millones de euros, y los expertos consultados por OKDIARIO entienden que las entidades que emitieron estos CoCos, las emitieron sabiendo que tarde o temprano lo terminarían activando.
El economista Javier Santacruz explica que activar la conversión de los CoCos, “es una especie de ampliación de capital encubierta. Lo que se hace es coger y, algo que computa en este momento como híbrido, se convierte en capital de primera calidad. El efecto es positivo sobre la ratio de capital de primera calidad, pero en términos generales, el capital sigue siendo el mismo ya que lo que se hace es pasarlo de la tercera escala a la primera escala. Es únicamente una cuestión contable”.
Según explican los expertos, para activar los CoCos el nivel de capital tiene que bajar por debajo del umbral establecido. En la banca británica, por ejemplo, el umbral es del 5% del capital por activos ponderados por riesgos. Por lo que para activar los CoCos habría que reconocer que la ratio de capital está por debajo de ese 5%. La situación de deterioro tiene que ser muy grande.
“Para activar los CoCos han de estar en una situación muy extrema de falta de capital. Los bancos italianos, para activar los CoCos, tendrían prácticamente que reconocer como pérdida la cartera de créditos dudosos que tienen. Tendrían que ponerle un coeficiente de riesgo del 100% y ejecutar la cartera diciendo que eso es impagado, y provisionar”, explica Santacruz.
José Lizán: «Estos productos se emiten para activarlos»
En este sentido, el mercado espera que sean los bancos los que abran la veda, ya que son los que atraviesan una situación más complicada. Eso sí, José Lizán, gestor de Auriga, explica que “aquella entidad que active los CoCos estará dando una señal de que necesitan reforzar la estructura de capital, y esta sería una forma de hacerlo a través de un activo híbrido”. Es decir, que banco que active la conversión de los CoCos, banco que estará bajo la lupa.
“Esos productos se emiten para activarlos. En algún momento de esta crisis veremos los cocos activados. Puede ser ahora, o puede ser dentro de un año y medio. Yo tengo claro que de esta crisis saldremos con los cocos activados y con los bonistas de esos cocos aportando su capital como accionistas y no como bonistas”, señala Lizán.
Lo último en Economía
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions