La banca y el euro se desinflan tras el giro agresivo del BCE
El BCE sube los tipos de interés 0,50 puntos de golpe y enfría la economía para controlar la inflación
El adiós de Draghi fuerza al BCE a anunciar compras ilimitadas de deuda para salvar las primas de riesgo
La gran banca española, la que cotiza en el Ibex 35, registró ascensos superiores al 6% tras conocerse el giro agresivo del Banco Central Europeo (BCE). El organismo ha subido los tipos de interés a 50 puntos básicos. La decisión también benefició al euro, que llegó a avanzar cerca del 1%, hasta los 1,027 dólares. Las rentabilidades de la deuda soberana europea también se dispararon. Pero, con el paso de los minutos, las cotizaciones fueron perdiendo fuerza.
Al cierre del Ibex 35, los títulos de Bankinter se elevaron el 5,59%, los de Banco Sabadell mejoraron el 2,64%, los de CaixaBank crecieron el 2,02%, los de BBVA se incrementaron el 0,73% y los de Banco Santander cayeron el 0,3%.
Respecto al mercado de deuda, el rendimiento exigido al bono español a 10 años escalaba al 2,47% en el mismo momento. La rentabilidad del italiano al mismo plazo era la que más crecía hasta el 3,64%. El ‘bund’ alemán retrocedía hasta el 1,21%. Respecto al euro, llegaba a los 1,02 dólares.
La caída del rendimiento exigido al bono alemán a 10 años, que sirve de referencia de solvencia en Europa y cuya diferencia con el resto determina los riesgos país, provocó que las primas de riesgo se contuviesen, sobre todo la española. El riesgo país español se situaba en 126 puntos básicos. La prima de riesgo transalpina sufría más y disparaba hasta 240 puntos básicos dañada también por la dimisión del primer ministro italiano, Mario Draghi.
Con todo, el Consejo de Gobierno apuesta ahora por revisar la decisión de las subidas de tipos, dentro de una política de incrementos constantes, reunión a reunión y no fijar un calendario con los ascensos. Es decir, ya no se puede descontar que la subida en el precio del dinero para la reunión de septiembre fuese a ser de 50 puntos básicos.
Además, se aprobó el mecanismo antifragmentación al que se ha llamado Transmission Protection Instrument (TPI), por sus siglas en inglés: «Garantizará que la orientación de la política monetaria se transmita sin problemas a todos los países de la zona del euro. La unicidad de la política monetaria del Consejo de Gobierno es una condición previa para que el BCE pueda cumplir su mandato de estabilidad de precios», señaló el organismo.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Scariolo enciende la alarma: «Aldama y Abalde no estaban para jugar»
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11