Banca y energéticas vuelven a hundirse en Bolsa por el impuestazo de Sánchez y las previsiones económicas
Otra ilegalidad de Sánchez: dice que prohibirá a energéticas y banca subir precios tras el impuestazo
Golpe a Sánchez: Bruselas y BBVA retrasan la recuperación del PIB precovid de España a 2024
Así pagaremos el impuestazo a banca y energéticas: más comisiones, tipos más altos y luz más cara
Las fuertes caídas se reactivaron en los sectores bancario y energético del Ibex 35 a causa del impuestazo de Pedro Sánchez a las compañías de ambos sectores. Al objetivo de recaudar 7.000 millones de euros gracias a los beneficios logrados por estas empresas con su trabajo se unen ahora nuevos golpes para el Gobierno y la economía española. Bruselas y BBVA han retrasado a 2024 la recuperación económica con un PIB a nivel precovid.
El cóctel llevó a los dos sectores a sumar las mayores pérdidas del Ibex 35 provocando que el selectivo se hunda más de un 4% desde el anuncio de Sánchez el martes en el Congreso. La última ocurrencia de Sánchez es una nueva ilegalidad pues pretende prohibir que las energéticas y las entidades trasladen el coste del hachazo del Gobierno a los clientes, una medida que no es posible en una economía libre como la de España donde no se pueden intervenir los precios de los productos y servicios.
Por el lado de las energéticas impactadas, Acciona perdió el 6,16%, la mayor caída del Ibex 35, y su filial Acciona Energía se dejó el 3,80%. Solaria cayó el 4,07%, Enagás retrocedió el 3,57%, Repsol cedió el 2,96%, Endesa perdió el 1,90%, Iberdrola mermó el 1,76% y Naturgy descendió el 1,56%.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró esta mañana que “en la norma tenemos contemplado que se va a prohibir la repercusión del gravamen al precio final y se le va a dotar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de todas las funciones para que vigile y aplique sanciones si alguna empresa se separa de la legalidad”. La declaración fue repetida por el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, pero elevando aún más el tono agresivo: “La solución más sencilla para que no puedan llevar a cabo estas prácticas mafiosas es que hubiera un banco es que hubiera un banco público y una eléctrica pública”.
Con este marco, los títulos de Banco Santander retrocedieron el 4,46%, los de Bankinter cedieron el 3,58%, los de BBVA cayeron el 3,11%, los de CaixaBank se dejaron el 2,27% y los de Banco Sabadell mermaron el 2,03%.
Las cotizaciones de la banca también se ven impactadas por el golpe hoy de Bruselas y BBVA Research a las previsiones de crecimiento económico del Gobierno. Ambas lo han revisado a la baja para 2023 y retrasan a 2024 ver al PIB en los niveles previos al coronavirus, momento en que las encuestas colocan a Alberto Núñez Feijóo en Moncloa. La Comisión Europea la ha reducido en 1,3 puntos, hasta el 2,1% el crecimiento para 2023, mientras que BBVA Research la ha bajado en 1,5 puntos, hasta el 1,8%. Ambos organismos han mantenido la previsión para este año, pero por el buen comportamiento que se espera para este verano.
Lo último en Economía
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
Últimas noticias
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
Ni en bolsas de plástico ni en una cesta: el truco para conservar las patatas y que no se pudran en tu cocina
-
Sólo necesitas una pajita: el truco definitivo para mantener tu móvil libre de polvo rápido y sin esfuerzo