La banca endurece el crédito al consumo y la demanda cae tras 3 años al alza
El sector financiero español endureció levemente los criterios para conceder créditos al consumo y a otros fines en el primer trimestre del año
El Banco de España ha publicado este martes la Encuesta sobre préstamos Bancarios en España, de abril de 2019, que contiene información sobre la evolución de las condiciones de oferta y demanda de crédito en el primer trimestre del año, así como sobre las perspectivas para los tres meses siguientes.
La encuesta, que ha sido elaborada a partir de las respuestas de diez instituciones españolas, indica que, de forma general, se produjo una evolución algo «menos expansiva» de la oferta y de la demanda de crédito, tanto en España como en el conjunto del área del Euro durante el primer trimestre de 2019.
Según dicha encuesta, las entidades financieras españolas endurecieron ligeramente los criterios para la aprobación de préstamos concedidos a los hogares, tanto aquellos destinados a la compra de vivienda como al consumo y otros fines, entre enero y marzo de 2019.
El endurecimiento de los criterios para conceder créditos al consumo se produce por segundo trimestre consecutivo.
El empeoramiento de las perspectivas económicas generales podría explicar este hecho, según se explica en la encuesta del Banco de España, que también destaca la caída registrada, por primera vez desde finales de 2016, de la demanda de los créditos al consumo por parte de familias y empresas.
Y ello, como resultado de un menor gasto en bienes de consumo duradero, así como de un ascenso de la financiación interna mediante ahorros, y de un mayor uso de préstamos de otras entidades y de otra financiación externa.
Por el contrario, la demanda de crédito para la compra de una vivienda aumentó levemente.
Para el trimestre en curso, las entidades españolas encuestadas anticipaban una ligera relajación de los criterios de concesión de préstamos a empresas, y una estabilidad en los dos segmentos de financiación a los hogares, es decir, consumo y vivienda.
Respecto a la demanda, de cumplirse sus previsiones, las peticiones de financiación volverán a descender ligeramente en el caso de las sociedades, y aumentarán en hogares, tanto para vivienda como para consumo.
La encuesta también recoge las impresiones de la banca española sobre el programa ampliado de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE), sobre el que las entidades señalan que propició, durante los últimos seis meses, un ligero aumento de sus activos totales, y una mejora de su situación financiera en términos de condiciones de liquidez y de financiación.
No obstante, habría impactado en su rentabilidad.
Temas:
- Banca
- Sector financiero
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Koundé renueva con el Barcelona hasta 2030
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy y dónde ver en directo y por TV gratis el partido contra Rublev del Masters de Cincinnati
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»