La banca endurece el crédito al consumo y la demanda cae tras 3 años al alza
El sector financiero español endureció levemente los criterios para conceder créditos al consumo y a otros fines en el primer trimestre del año
El Banco de España ha publicado este martes la Encuesta sobre préstamos Bancarios en España, de abril de 2019, que contiene información sobre la evolución de las condiciones de oferta y demanda de crédito en el primer trimestre del año, así como sobre las perspectivas para los tres meses siguientes.
La encuesta, que ha sido elaborada a partir de las respuestas de diez instituciones españolas, indica que, de forma general, se produjo una evolución algo «menos expansiva» de la oferta y de la demanda de crédito, tanto en España como en el conjunto del área del Euro durante el primer trimestre de 2019.
Según dicha encuesta, las entidades financieras españolas endurecieron ligeramente los criterios para la aprobación de préstamos concedidos a los hogares, tanto aquellos destinados a la compra de vivienda como al consumo y otros fines, entre enero y marzo de 2019.
El endurecimiento de los criterios para conceder créditos al consumo se produce por segundo trimestre consecutivo.
El empeoramiento de las perspectivas económicas generales podría explicar este hecho, según se explica en la encuesta del Banco de España, que también destaca la caída registrada, por primera vez desde finales de 2016, de la demanda de los créditos al consumo por parte de familias y empresas.
Y ello, como resultado de un menor gasto en bienes de consumo duradero, así como de un ascenso de la financiación interna mediante ahorros, y de un mayor uso de préstamos de otras entidades y de otra financiación externa.
Por el contrario, la demanda de crédito para la compra de una vivienda aumentó levemente.
Para el trimestre en curso, las entidades españolas encuestadas anticipaban una ligera relajación de los criterios de concesión de préstamos a empresas, y una estabilidad en los dos segmentos de financiación a los hogares, es decir, consumo y vivienda.
Respecto a la demanda, de cumplirse sus previsiones, las peticiones de financiación volverán a descender ligeramente en el caso de las sociedades, y aumentarán en hogares, tanto para vivienda como para consumo.
La encuesta también recoge las impresiones de la banca española sobre el programa ampliado de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE), sobre el que las entidades señalan que propició, durante los últimos seis meses, un ligero aumento de sus activos totales, y una mejora de su situación financiera en términos de condiciones de liquidez y de financiación.
No obstante, habría impactado en su rentabilidad.
Temas:
- Banca
- Sector financiero
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Dónde ver el partido de Alcaraz hoy: a qué hora española es y cómo ver online por TV gratis el partido contra Fritz en directo en vivo las ATP Finals 2025