La banca busca líderes sindicales para el periodo 2019-2023: comienza el periodo electoral
Las arcas públicas dejan de ingresar a la Seguridad Social 1.000 millones de euros por la falta de regulación en los horarios
Casi 200.000 empleados elegirán en febrero sus representantes sindicales
El sector financiero al competo se prepara para las elecciones sindicales que tendrán lugar el próximo 13 de febrero. Los trabajadores elegirán a los sindicatos que velarán por sus derechos durante el periodo 2019-2023, es decir, los próximos cuatro años.
Pese a que el periodo electoral dará comienzo el 9 de febrero, lo cierto es que todos y cada uno de los sindicatos se han puesto manos a la obra de cara a ganar votos en el sector. Y el arma primordial de los candidatos será la regulación de las horas de trabajo, toda vez que desde el sector financiero se quejan de que se trabajan unas 300.000 horas extra semanales, según UGT.
Actualmente, Comisiones Obreras (CCOO) es el sindicato mayoritario en la banca, seguido por Unión General de Trabajadores (UGT). Y ambos abogan por una regulación en las horas de trabajo. Fuentes del sector consultadas por OKDIARIO aseguran que los bancos, en general, están bastante predispuestos a regular unos horarios que, desde luego, exceden a lo que la mayoría de trabajadores tienen estipulado en sus contratos. De hecho, por este mismo motivo, según cálculos de UGT, las arcas públicas dejan de ingresar a la Seguridad Social 1.000 millones de euros.
Con la elección de Antonio Garamendi como nuevo presidente de la CEOE, los sindicatos ya saben con quién tendrán que negociar de cara a los nuevos convenios colectivos, que también estarán en toda promesa electoral.
A continuación, pueden ver el calendario sobre el que se centrarán las elecciones sindicales en el sector. A destacar, queda el día en el que se registrarán todos los preavisos en el acuerdo electoral del sector del ahorro en todas las provincias y, un mes más tarde, se constituirán las mesas, que confeccionarán el calendario electoral y elaborarán el censo, que también expondrán.
En total, algo más de 190.000 trabajadores optarán, justo un día antes del próximo San Valentín, quiénes serán sus representantes sindicales. Cabe destacar, en este sentido, que son 50.000 personas menos que las que votaron hace dos periodos (en 2011).
Temas:
- Banca
- Sector financiero
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
Últimas noticias
-
Mazón: «Es repugnante el machismo en relación con mi comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades