Los bajistas huelen la sangre en Ence: disparan sus posiciones ante la crisis de la papelera
Ence tiene el riesgo de la decisión sobre el cierre de su planta de Pontevedra, planteada por su impacto medioambiental, y la nueva coalición de Gobierno podría perjudicarle.
Los fondos bajistas han olido la sangre en la papelera Ence, la empresa con menor capitalización bursátil del Ibex 35, y han disparado en este mes de noviembre sus posiciones cortas en la compañía.
Así puede observarse en los registros de la CNMV, donde se observa cómo la papelera Ence tiene ahora una serie de posiciones cortas que anteriormente no se habían comunicado (se obliga a comunicar al mercado las posiciones bajistas cuando superan el 0,5%). Entre todas las posiciones que se han disparado este noviembre, acumulan un 5,53% de la compañía, si bien el capital adquirido en posiciones cortas podría ser superior.
Los bajistas apuestan a que el precio de una acción va a caer y entran en los valores de forma apalancada -mediante créditos- esperando a que tengan un valor inferior para venderlos a ese precio, devolver el dinero a sus prestamistas y llevarse la diferencia entre el precio al que adquirieron la acción mediante crédito y el precio al que la venden.
Por poner un ejemplo, en diciembre del año pasado, cuando la CNMV dejó de marcar como obligatorio comunicar al mercado todas las posiciones cortas -lo hizo para evitar que se produjeran casos de caídas muy relevantes del valor como el de DIA Supermercados-, los bajistas suponían apenas un 2,07% de la compañía.
Los fondos que apuestan a la baja en la papelera son viejos conocidos del mercado español, y han estado presentes la mayoría en casos anteriores de compañías que han sufrido importantes caídas del valor como por ejemplo la citada DIA: BlackRock Institutional Trust Company tiene un 0,9% (tenía un 0,81%); WorldQuant, LLC tiene un 0,580%; Connor, Clark & Lunn Investment Management Ltd. tiene un 0,790%; AHL Partners tiene un 1,37%; Voleon Capital Management LP un 1,020% y Marshall Wace LLP un 0,87%.
Tal y como informaba a este periódico Victoria Torre, Ence tiene, en su caso concreto, el riesgo de la decisión sobre el cierre de su planta de Pontevedra, planteada por su impacto medioambiental, y la nueva coalición de Gobierno podría perjudicarle.
La papelera ha sido una de las empresas que más está sufriendo desde la posible llegada del nuevo Gobierno y también por la caída de los precios de la celulosa.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
¿Cuánto cobra Marta Peñate por casarse con Tony Spina en ‘Supervivientes All Stars’?
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026