El bajista AQR suma el 0,51% de Bankinter en pleno retroceso bursátil
Los grandes bancos se desploman hasta un 9% por el miedo a la estanflación
La banca vuelve a la rentabilidad por a las menores provisiones, pero afronta la amenaza de los ICO
Dancausa carga contra Sánchez: «Sus medidas son insuficientes y van en dirección contraria»
El bajista AQR Capital reaparece en Bankinter con un ataque del 0,51% del capital social, según los registros de la CNMV, en plena corrección del sector en bolsa tras desatarse las ventas en los parqués por las actuaciones de los bancos centrales y el temor a la estanflación.
El fondo de cobertura estadounidense retorna a Bankinter con una posición superior al 0,5% del circulante, el mínimo que la CNMV comunica públicamente, 13 meses después de bajar su posición de dicho umbral.
El vehículo de inversión fundado en 1998 por cuatro antiguos ejecutivos de Goldman Sachs capitaneados por Clifford S. Asness entró por primera vez en Bankinter en agosto de 2020 y suma una decena de operativas sobre el valor que sumaron un máximo del 0,62% contra la entidad a finales de abril del año pasado.
El fondo de cobertura también tiene abierta una posición contra Cellnex, del 0,5%, compañía sobre la que lleva más de un lustro operando en corto y siempre ha mostrado su gusto por grandes valores del Ibex 35 como Inditex, Banco Santander, Iberdrola o Caixabank.
El ataque actual de AQR Capital sobre Bankinter, con un nutrido equipo de físicos e informáticos que basan sus operativas en algoritmos, llega en un momento delicado para las acciones.
La entidad se sumó a las fuertes pérdidas del sector a cierre de semana y retrocedió el 6,74% el viernes, hasta los 5,6 euros por acción, lastrado por el temor a la estanflación que se desató en los parqués.
La situación para el valor no ha mejorado en el arranque de semana, pues pasada la primera hora de negociación los títulos pierden más del 5%, la mayor caída del IBEX 35, hasta los 5,35 euros por acción.
Los inversores descuentan con sus ventas que el escenario para la banca empeora a causa de la llegada de una ralentización de la economía y que la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales no será suficiente para mejorar la rentabilidad de las entidades.
Pese a que el incremento de precios es beneficioso para las condiciones de los créditos bancarios, el miedo a la recesión, entienden los expertos, hará que las entidades cierren el grifo del crédito para blindarse ante las posibles situaciones de impago.
El coronavirus provocó que los bancos protegiesen sus balances con fuertes provisiones, aún activas, pero la invasión a Ucrania y la actual combinación de ralentización económica e inflación puede llevar al sector a incrementar las dotaciones y producirse una merma del negocio.
Lo último en Economía
-
Soy cerrajero y esto es lo que tienes que poner en tu cerradura para que los okupas no entren: «Da muchísima ventaja»
-
Grifols votará en su junta modificar el número de miembros de su consejo el próximo 5 de junio
-
Buenas noticias si cobras el salario mínimo: Hacienda corrige el error del IRPF
-
Precio de la luz hoy 2 de mayo: las horas más baratas del viernes
-
China comienza a ceder ante Trump y afirma que «está evaluando» comenzar a negociar los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso desafía a Sánchez y dice que el Ejército «volverá» al 2M: «El pueblo de Madrid está dolido»
-
TVE corta la retransmisión del discurso de Ayuso el 2 de mayo para sacar a Óscar López atacándola
-
Compromís contrata un anuncio en Times Square contra Mazón: «Tenemos 228 razones para que no vuelvas»
-
Flick avisa a Lamine Yamal tras su exhibición ante el Inter: «No quiero que sea cosa de un partido…»
-
El PSOE blanquea su corrupción: Magdalena Álvarez liderará un acto mientras espera su condena por los ERE