El azúcar endulza a las materias primas: sube un 40% en un año
Cumplida la mitad del año, las materias primas en su conjunto están disfrutando de una revalorización media positiva, y van camino de romper la mala racha de cinco años a la baja.
De hecho, los analistas consultados por OKDIARIO creen que es más que probable que el rally se prolongue, por lo menos, hasta mitad de año, aunque es cierto que no esperan revalorizaciones tan fuertes como las que se han vivido. Adam Koos, presidente de Libertas Wealth Management Group, ha declarado a Marketwatch que “las materias primas seguirán desempeñando un buen papel en los próximos meses”. Explica, además, que “han sido una clase de activos que han estado rezagados durante bastante tiempo, por lo que era cuestión de tiempo que llegara el rebote”.
Este movimiento marca un cambio de rumbo total en la tendencia de las materias primas, que cerraron 2015 con la pérdida anual más potente desde 2008. Basta con fijarse en el índice de materias primas que elabora Bloomberg (BCOM), que suma un 13% interanual ahora, y que en 2015 se había abaratado hasta un 25%.
El azúcar, la subida más dulce
La materia prima que más se ha encarecido en el último año ha sido el azúcar, que ha repuntado un 39,6%, seguida de la carne de cerdo (Lean Hogs), que es un tipo de carne de cerdo hecha expresamente para ser cocinada y que ha sumado un 37,3%. En tercer y cuarto puesto están dos commodities mucho más habituales para el publico general: El barril de petróleo Brent (+34,2%) y el oro (26,9%).
«Los últimos tiempos han sido difíciles para los mercados de materias primas, que pueden haber visto cómo alcanzaban su nivel más bajo», señala Rob Haworth, estratega de inversión de US Bank Wealth Management.
Por cierto, que una vez confirmado el resultado del referéndum británico, la volatilidad en los mercados de commodities, igual que en el resto de la renta variable, ha aumentado. Especialmente en productos como el aceite o el oro.
Lo último en Economía
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
ACS enfrenta la guerra comercial con fortaleza: el 85% de su cartera es de «bajo riesgo»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
El organismo europeo que investiga el apagón, en 2022: «Los riesgos de las renovables son enormes»
-
Aagesen estaba en Red Eléctrica el día del apagón para hacerse la foto con el récord de renovables
Últimas noticias
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025?
-
Atlético-Real Sociedad: los tres puntos garantizan la Champions
-
La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores