Axesor alerta de un aumento de la morosidad bancaria en el corto plazo
La morosidad bancaria vuelve a niveles de 2009: cae hasta el 4,58% en septiembre tras dos meses al alza
Funcas alerta de un aumento de la morosidad entre finales de 2022 y principios de 2023 por la pandemia
La tasa de morosidad de la banca se elevará en el corto y medio plazo, si bien lo hará «en cifras moderadas» si se mantiene la «buena» evolución macroeconómica gracias al control de la pandemia sanitaria, según las previsiones realizadas por Axesor Rating.
La firma señala, en su informe ‘Situación de la banca española a cierre del segundo trimestre’, que este periodo ha sido de «especial importancia» para la banca española con respecto a la calidad de sus activos, ya que ha finalizado la mayor parte de las moratorias crediticias.
Sin embargo, destaca que la morosidad se ha mantenido en niveles similares a los registrados en trimestres pasados y sigue estando por debajo de los valores previos a la pandemia «con un comportamiento mucho mejor del que habríamos esperado observar inicialmente».
Además, la firma indica que habría indicadores positivos para las entidades españolas en el último trimestre que evitarían un fuerte repunte de la morosidad. En concreto, a diferencia de los observado durante el segundo semestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, cuando el porcentaje de créditos bajo vigilancia (conocidos también como ‘stage 2’) aumentaba paulatinamente indicando un deterioro de la calidad crediticia, en el segundo trimestre de 2021 ha existido una ligera tendencia a la baja en este tipo de créditos.
Así, la media aritmética de créditos en ‘stage 2’ de las seis entidades de las que Axesor Rating tiene datos-Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Abanca- cayó por primera vez desde el inicio de la pandemia hasta el 6,56%, frente al 6,72% registrado en el primer trimestre del año.
Ingresos por comisiones
Por otro lado, Axesor destaca que en los ingresos por comisiones se observa un comportamiento «muy positivo» entre la banca española, con un aumento interanual de todas las entidades analizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Abanca, Unicaja), incluso con crecimientos a doble dígito en varias de ellas.
Axesor Rating sostiene que existen tres causas para explicar este crecimiento. En primer lugar, los tipos de interés bajos estarían modificando el comportamiento de los ahorradores que, en busca de mayor retorno, han elevado su participación en productos de ahorro a largo plazo como fondos de inversión, «situando los activos bajo gestión de los bancos en niveles muy por encima de su media histórica y, por tanto, generando mayores comisiones».
En segundo lugar, estarían también las políticas discrecionales de los bancos de comisiones a los clientes no vinculados con el objetivo de compensar parcialmente la caída de ingresos por otros medios.
Y, por último, la reducción de las restricciones a la movilidad y la mayor propensión al consumo en este segundo trimestre habría empujado las comisiones en operaciones transaccionales en comparación con la «fuerte reducción» observada tras el estallido de la pandemia.
La firma prevé que esta tónica continúe durante los próximos trimestres. La expectativa es que los tipos de interés se mantengan en niveles bajos con el objetivo de seguir estimulando la recuperación económica, aunque los bancos podrán mejorar este apartado «gracias al crecimiento en volumen y a un mayor rendimiento medio del crédito gracias a la paulatina normalización de la concesión de préstamos al consumo con un escenario económico más positivo».
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»