Avia tomará medidas contra el franquiciado que despidió a sus empleadas por no llevar minifalda
Avia estudia tomar medidas legales contra el franquiciado de la provincia de Córdoba que optó por despedir a seis empleadas que se negaron a llevar un uniforme con minifalda.
Ante el revuelo generado en las redes sociales, desde la dirección de Avia lamentan esta situación y aclaran que “el uniforme oficial de la compañía no lleva minifalda”. “Es el único uniforme admitido tanto en la zona de pista como en la tienda”, explican desde la compañía, que recuerda, además, que “es de uso obligatorio para todos los empleados de la red, sean hombres o mujeres”.
Precisamente por ello, desde Avia estudian tomar medidas legales contra el franquiciado en cuestión, que se podría quedar sin su gasolinera o, por lo menos, sin la franquicia.
“Cualquier otra equipación está taxativamente prohibida en nuestro libro de estilo, y ningún propietario de estación de servicio puede utilizar una vestimenta alternativa, ni mucho menos puede incluir la marca Avia en una prenda no oficial”, recuerdan fuentes oficiales de la gasolinera, desde donde explican que se encuentran “recabando toda la información relevante que nos permita conocer los hechos concretos y adoptar todas las medidas que estén a nuestro alcance”.
En cualquier caso, desde la compañía dicen sentir profundamente lo sucedido, ya que “está afectando injustamente al resto de estaciones abanderadas por la marca, a sus propietarios y a todos los trabajadores”.
El Instituto de la Mujer a la carga
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) está asesorando «sobre los pasos a seguir» en el ámbito jurídico a las seis empleadas de la gasolinera de La Carlota (Córdoba) que afirman haber sido despedidas por haberse negado a llevar minifalda durante su jornada laboral, cuando el uniforme de trabajo prescrito es un pantalón.
En relación con ello y en declaraciones a Europa Press, la coordinadora provincial del Instituto en Córdoba, Ana Díaz, ha explicado que en su departamento han conocido el caso, en primer término, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, al que acudieron las trabajadoras afectadas y donde fueron atendidas por una asesora jurídica.
A partir de aquí, según ha explicado Díaz, «desde el IAM se les ha indicado los pasos a seguir» jurídicamente, «si es que ellas lo ven oportuno», en cuanto a denunciar lo ocurrido, pues «están vulnerando sus derechos como trabajadoras».
Temas:
- Gasolineras
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!